
Alcaldes del Sur se reúnen con el CEST para consensuar demandas sobre los problemas de la comarca
Últimas noticias
-
Adeje avanza en la elaboración de su “Plan de Gestión de Colonias Felinas”
31 Octubre 2025 -
Adeje presenta el proyecto “Comunidades de Cuidado de la Salud Mental” dentro de su Plan de Infancia y Bienestar
30 Octubre 2025 -
Adeje celebra la XVI edición de ‘Degusta.me’ para aproximar la gastronomía a residentes y visitantes
29 Octubre 2025 -
Un noviembre de cuentos y talleres en la Biblioteca de Adeje
29 Octubre 2025 -
Adeje amplía su campaña de protección de la pardela cenicienta con un servicio nocturno de recogida
29 Octubre 2025
La idea es crear una comisión permanente de trabajo para atender a todos los sectores y elaborar un documento final
Tras la celebración hace poco menos de un mes de la primera reunión de alcaldes del Sur, que se desarrolló en el municipio de San Miguel de Abona, se llegó a la concusión de crear grupos de trabajo entre los alcaldes y alcaldesas con diferentes sectores de la comarca.
En este sentido, Santiago del Teide acogió, recientemente, la primera reunión entre el grupo de trabajo conformado por los alcaldes de los municipios de Santiago del Teide, Adeje, San Miguel de Abona y Arona, presididos por Emilio Navarro, José Miguel Rodríguez Fraga, Arturo González y José Julián Mena, respectivamente, con miembros de la junta directiva del Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CETS), encabezada por su presidente, Roberto Ucelay.
En esta reunión, los miembros del CEST presentaron un documento que recoge las peticiones y reivindicaciones en materia de transportes e infraestructuras, así como otros problemas de la comarca. El grupo de trabajo presidido por los alcaldes agradeció el trabajo del CEST y se hizo eco de sus peticiones y demandas, que son de vital importancia para el desarrollo de la comarca.
La intención de los alcaldes del sur es mantener reuniones periódicas con representantes de la sociedad civil, de manera que puedan tomar nota de sus reivindicaciones y propuestas y hacer un frente común para poder atenderlas y si fuera necesario, solicitar el apoyo de las administraciones supramunicipales.