Cookies
En esta web utilizamos cookies propias y de terceros con el objetivo de ofrecer contenidos personalizados y mejorar la experiencia de navegación.
Volver / Cerrar

 

Preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

 

Análisis
Utilizamos Google Analytics para contabilizar las visitas a la página y elaborar estadísticas.

 

Publicidad
Servicios como Google Analytics pueden guardar cierta información para mostrar anuncios relevantes.

 

Buscar
Cerrar buscador
Apertura del grado de Turismo en Adeje 2025
22 de Septiembre de 2025

Vicente Zapata en la apertura del Grado de Turismo en Adeje reivindica situar a las personas en el centro como motor del cambio comunitario

Adeje defiende la investigación y la reflexión rigurosa como garantía de un turismo sostenible y de calidad

El profesor titular de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna, Vicente Zapata Hernández, ha reivindicado situar a las personas en el centro como motor indispensable para el cambio comunitario. Así lo ha expresado en la lección inaugural con motivo de la apertura del Grado de Turismo celebrado en la mañana de hoy lunes 22 de septiembre en Adeje.

El Rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco García, y el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, han presidido el evento que ha tenido lugar en el Convento de Adeje y al que ha acudido profesorado de la ULL, así como alumnado, corporación municipal, empresariado y autoridades.

Zapata Hernández ha explicado que las personas deben situarse en el centro del esfuerzo principal pero que se tropieza con la paradoja de que son otros actores los que deciden dónde, cómo, cuándo, para qué y porqué se sitúan. Zapata ha incidido también en la corresponsabilidad “toda persona tiene deberes respecto a la comunidad puesto que sólo en ella puede desarrollar libremente su personalidad, somos parte esencial de la construcción comunitaria”. Y plantea la necesidad de establecer políticas que no sean paternalistas “¿realmente estamos contribuyendo a que las personas se sitúen en el centro, se proyecten más allá de sus entornos, logren un protagonismo mayor en sus vidas y construyan comunidades valiosas?” se pregunta el experto. “Si no generamos marcos de corresponsabilidad se acentuarán las diferencias sociales y territoriales. El reto demográfico es una oportunidad única para volver a sintonizar a nuestra sociedad con las ondas comunitaria” asegura Zapata Hernández “el sur de Tenerife con su diversidad actual es un escenario privilegiado”.

El ponente inaugural planteó algunas propuestas para alcanzar esta meta, a través de algunas iniciativas exitosas puestas en marcha en Adeje como la de “Barrios ODS” o el “Adeje Amigable” impulsadas en colaboración con las diferentes administraciones y la universidad. “El barrio propicia el encuentro y favorece la comprensión de procesos generales como las migraciones. Construir una comunidad es articular de manera adecuada a sus componentes a través del encuentro para que cada uno desempeñe el papel que le corresponde, estaremos entonces construyendo sociedades más cohesionadas donde cada persona encuentre su centralidad”

Por su parte, el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga puso el foco en dos aspectos, el primero en reafirmar su compromiso y el del Ayuntamiento con la Universidad para impulsar un turismo de calidad que revierta en la población local,, mejorando sus condiciones de vida a través del conocimiento, la formación y la inteligencia colectiva. “El campus del sur ya ha atendido a más de 500 alumnos y alumnas, muchos de ellos ya situados en el ámbito laboral. “Se trata de un proceso que se retroalimenta: mejores condiciones de empleabilidad repercute en una mejora de las condiciones del servicio”.

El primer edil adejero subrayó que el futuro del sector turístico no puede sostenerse en discursos vacíos, gritos o decisiones apresuradas “debemos apoyarnos en la investigación, la experimentación y la reflexión profunda. Desde esta perspectiva, la alianza con la Universidad de La Laguna se convierte en un valor estratégico para avanzar hacia un modelo turístico sostenible, que apueste por la calidad y evite los riesgos de la masificación o de ofertas incontroladas que degradan el destino”. Rodríguez Fraga puso en valor que “el destino Costa Adeje está bien posicionado, el conjunto de trabajadores está comprometido, haciendo esfuerzos para la formación contínua y con el empresariado siempre buscando nuevas sinergias en alianza con la universidad”.

El rector de la ULL, Francisco García, fue el encargado de cerrar la sesión inaugural manifestando su preocupación ante los tiempos “complejos en los que se hace difícil para las universidades desarrollar nuestra labor. La verdad es un bien escaso porque vivimos una era de desinformación, manipulación, donde distintos relatos compiten con la verdad para influir y manipular. En este mundo complejo de realidad líquida hay una sensación que permea en las sociedades que es el miedo, a nivel colectivo y el problema es cuando se hace política desde el miedo. El futuro solo está equiparado a la diversidad y la equidad, creo que en ese proceso de creación de miedo a escala global, las universidades tenemos que resistir y ofrecer conocimiento riguroso basado en evidencias”

García aprovechó la presencia de alumnado del Instituto IES Adeje II para comentar que la Universidad está en “proceso de diseño de nuevas titulaciones, para implantarlas en 26/27. Tenemos este curso siete nuevos dobles grados, hemos aumentado el alumnado de nuevo ingreso y recientes informes constatan la importancia de la experiencia universitaria vinculada con el empleo”. El rector ofreció algunas cifras como la tasa de desempleo que es del 13,5 % pero “los universitarios están en un 7% y si tienen máster o doctorado, la cifra es incluso menor”. Reconoció que el reto de la Universidad es la rapidez “tenemos que adaptarnos más ágilmente a las constantes demandas del tejido productivo”.

La apertura del Grado de Turismo en Adeje contó con la contribución del profesorado y directiva de la Escuela de Música de Adeje así como la cantante adejera Ainhoa Aguilar para acompañar las partes musicales.

Autoridades. Apertura del grado de Turismo en Adeje 2025
Público: Apertura del grado de Turismo en Adeje 2025
rector de la ULL. Apertura del grado de Turismo en Adeje 2025
Vicente Zapata. Apertura del grado de Turismo en Adeje 2025
Apertura del grado de Turismo en Adeje 2025
Noticias relacionadas TODAS LAS NOTICIAS
Cerrar
Anterior
Siguiente