
Adeje amplía su campaña de protección de la pardela cenicienta con un servicio nocturno de recogida
Últimas noticias
-
Adeje celebra la XVI edición de ‘Degusta.me’ para aproximar la gastronomía a residentes y visitantes
29 Octubre 2025 -
Un noviembre de cuentos y talleres en la Biblioteca de Adeje
29 Octubre 2025 -
Adeje conmemora el Día de todos los Santos y Fieles Difuntos con actos religiosos, culturales y de tradición popular
28 Octubre 2025 -
Adeje abre la convocatoria de ayudas para la adquisición de material tecnológico del alumnado de estudios postobligatorios
27 Octubre 2025 -
El presidente de los municipios turísticos de Canarias defiende en Sevilla un modelo de gestión centrado en las personas
24 Octubre 2025
La entrega de pardelas deberá realizarse únicamente en la Casa de la Juventud en el horario establecido.
El Ayuntamiento de Adeje, a través del área de Turismo y Sostenibilidad que dirige Patricia Paulsen Fölling, ha reforzado su participación en la “Campaña de Rescate de Juveniles de Pardela Cenicienta 2025”, organizada por el Cabildo Insular de Tenerife, incorporando este año un servicio de recogida nocturno municipal que amplía el horario de atención a la ciudadanía. Con esta medida, el municipio da un paso más en la protección de una de las aves marinas más emblemáticas del archipiélago.
El nuevo punto de recogida y atención se encuentra en la Casa de la Juventud de Adeje, ubicada en la Avenida Rosa de los Vientos, en El Galeón, donde se recibirán las aves rescatadas en los siguientes horarios: de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00, de 16:00 a 20:00 y de 22:00 a 06:00 horas; y los fines de semana, de 08:00 a 16:00 y de 22:00 a 06:00 horas. Este horario ampliado permitirá atender los rescates en las franjas nocturnas, cuando se produce la mayoría de los deslumbramientos y caídas de ejemplares jóvenes.
En esta edición, y con motivo de las obras de rehabilitación de la Central de la Policía Local de Fañabé, no se podrán entregar pardelas en esta ubicación.
“La ampliación del servicio responde a una necesidad real. La mayoría de las pardelas caen durante la noche, cuando la iluminación artificial desorienta su vuelo. Queremos que Adeje disponga de una respuesta inmediata, eficiente y coordinada que garantice el rescate seguro de estas aves”, ha señalado Patricia Paulsen.
Este año, el Ayuntamiento sigue participando activamente en la iniciativa del Cabildo Insular de Tenerife de protección de la pardela cenicienta (Calonectris diomedea borealis) y otras aves marinas de Canarias, a través de la Campaña de “Rescate de Juveniles de Pardela Cenicienta 2025”. Además, el Ayuntamiento Adeje ha renovado un año más su compromiso con la iniciativa “El primer viaje”, impulsada por la Asociación Excelencia Turística de Canarias, que comparte el objetivo de promover la conservación y el rescate de estas aves durante su primer vuelo hacia el mar.
“La participación de Adeje en ambas campañas responde al compromiso del municipio por implementar medidas preventivas, así como de rescate y desarrollar acciones de sensibilización dirigidas a todos nuestros vecinos, a la comunidad educativa, al personal municipal y al sector turístico ”, puntualizó Paulsen Fölling.
La campaña del Cabildo cuenta con la colaboración del personal del CECOPIN, los Vigilantes de Espacios Naturales, Protección Civil y la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales de la Consejería de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, con encargo a GESPLAN S.A. También participan los ayuntamientos, policías locales, SEPRONA, agrupaciones y asociaciones de Protección Civil, el CECOPAL de Santa Cruz, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES), la Policía Nacional, SEAMAR, la Policía Portuaria, entre otros organismos e instituciones.
Por su parte, la campaña “El primer viaje”, promovida por Excelencia Turística, tiene dos objetivos principales, por un lado, implementar medidas en las instalaciones municipales para proteger a las aves, reduciendo la iluminación exterior y activando protocolos de rescate rápido y seguro en caso de caída. En segundo lugar, se desarrollarán campañas de información y sensibilización dirigidas al personal municipal, empresas turísticas y ciudadanía, con el fin de aumentar el conocimiento sobre la problemática que afecta a esta especie y fomentar la implicación colectiva.
En esta ocasión, Adeje amplía su acción al ámbito de la biodiversidad, abordando una de las problemáticas ambientales más relevantes de las costas canarias. Cada año, miles de pardelas cenicienta, especie protegida e incluida en el Listado de Especies Silvestres y en el Catálogo Canario de Especies Protegidas, llegan a las costas del archipiélago para reproducirse.
Charlas y actividades
El 6 de noviembre se impartirá una charla informativa en el IES El Galeón, en horario de 11:15 a 12:10 horas, para sensibilizar al alumnado sobre la importancia de esta especie y las acciones de protección.
Asimismo, las patrullas ambientales y las actividades de liberación de ejemplares se desarrollarán durante las próximas semanas, en función de las condiciones ambientales y los avistamientos registrados.
Las pardelas
Las pardelas cenicienta crían en barrancos y medianías, y cuando las crías están listas para volar, emprenden su primer viaje hacia el mar, guiadas por la luz natural de la luna y las estrellas. Sin embargo, la iluminación artificial de las zonas costeras puede desorientadas, provocando su caída a tierra, donde quedan indefensas ante atropellos o depredadores, al no poder retomar el vuelo. Este fenómeno, que se repite cada año entre finales de octubre y principios de noviembre, activa campañas de rescate en las que participan administraciones, entidades ambientales y voluntariado.
Estas actuaciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los relacionados con la vida submarina y la vida de ecosistemas terrestres, consolidando a Adeje como referente en turismo responsable y protección ambiental.
Qué hacer en caso de encontrar una pardela cenicienta
Ante el avistamiento de una pardela caída o deslumbrada, se recomienda seguir las siguientes indicaciones:
1. Avisar inmediatamente al 112, o bien contactar con:
2. Policía Local de Adeje: 922 747 206 (a partir de las 18:00 h y en horario nocturno).
3. Protección Civil de Adeje: en horario de 10:00 a 18:00 h.
4. Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo: 922 445 777.
5. Es importante facilitar el lugar exacto del avistamiento para que los equipos puedan proceder a la recogida del ave.
Si se opta por recoger la pardela de manera provisional:
6. Utilizar guantes y cubrir al ave con una toalla o paño, para evitar que se asuste.
7. Colocarla en una caja de cartón con agujeros, en un lugar tranquilo y fresco.
8. No atar las alas ni ofrecer alimentos o agua.
9. Avisar cuanto antes a los servicios competentes para su recogida y traslado seguro.