
Los sueños de los niños y niñas de Adeje diseñan el futuro del municipio a través de un proyecto participativo
Últimas noticias
-
34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR, inicio de las actividades tras la presentación oficial
30 Abril 2025 -
Abierto el período de renovación para las matrículas deportivas municipales 2025/2026
29 Abril 2025 -
El diálogo por un turismo regenerativo y la cogobernanza, marca la pauta del mediodía en Futurismo 2025
26 Abril 2025 -
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
26 Abril 2025 -
El Ayuntamiento inicia una nueva consulta ciudadana sobre el Laboratorio Municipal
25 Abril 2025
La iniciativa se desarrolla en los colegios públicos y se extenderá a colectivos, asociaciones y cuantas personas deseen sumarse
Los sueños de los niños y niñas de Adeje diseñan el futuro del municipio a través de un proyecto participativo que se desarrolla conjuntamente entre Aldeas Infantiles, el Ayuntamiento de Adeje, apoyadas ambas instituciones por numerosas asociaciones del municipio.
La iniciativa se desarrolla en los colegios públicos y se extenderá a colectivos, asociaciones y cuantas personas deseen sumarse.
Los niños y niñas de los colegios públicos de Adeje están participando desde el inicio del presente curso escolar, en un proyecto diseñado por Aldeas Infantiles partiendo desde las ideas sobre la infancia de numerosas asociaciones del municipio con las que se ha trabajado con el método participativo. Con todo ello se pretende diseñar lo mejor posible el futuro del municipio. Esta iniciativa que parte de la creación de un grupo experto formado por menores de diferentes edades así como adultos de diversa procedencia, se extenderá a otros grupos de edad juveniles así como a familias, colectivos y asociaciones.
“Estamos ante un proceso de construcción del futuro en el que los niños y niñas, la juventud de hoy, serán los adultos de mañana, es por ello que queremos que se sientan parte y protagonistas del proceso que nos llevará allí. Queremos que piensen, que se ilusionen y que sueñen en cómo quieren que sea su pueblo. Queremos conocer qué temas o aspectos son importantes en sus vidas y qué ideas tienen para ponerlos en práctica” ha explicado el concejal responsable del Área de Alcaldía y Convivencia, Zebenzui Chinea Linares.
El desarrollo de estos talleres participativos en los colegios se está realizando con los cursos de tercero y sexto de primaria con los que se plantea un espacio de reflexión donde el alumnado puede explicar cómo debe ser un pueblo en el que los niños y niñas son felices. Paralelamente, se desarrollará un grupo de jóvenes en edades comprendidas entre los 12 y los 15 años con los que también se plantearán estas premisas y se pasará a diseñar ideas para alcanzar sus sueños.
Dentro de este proyecto también está previsto crear un grupo facilitador diverso que estará compuesto por personas de diferentes culturas, religiones, sectores sociales, etc. Según ha explicado Chinea Linares, “se trata de integrar en este proceso participativo a personas que representen la diversidad cultural, religiosa y humana para buscar estrategias conjuntas que fortalezcan el desarrollo de la infancia, teniendo como aliados tanto a la asociaciones del municipio como a Aldeas Infantiles, que ha apostado por el municipio y por la infancia del mismo de una manera ejemplar ”.
Aldeas Infantiles de mano con el ayuntamiento de Adeje ha diseñado este proyecto como un proceso abierto en el que se irán sumando cuantas personas deseen aportar sus ideas “cada propuesta lo enriquecerá de forma exponencial. Queremos que se convierta en un movimiento que vaya en aumento, que la ciudadanía se entusiasme y lo haga suyo” ha asegurado el concejal responsable.
Tras las conclusiones de cada grupo, se planteará un Encuentro por la Infancia “donde se compartirán todas las ideas y donde se diseñarán las estrategias para poner en marcha, junto a las personas que hayan participado en todo el proceso, los sueños de los adejeros y adejeras y hacerlos realidad”.
Las personas interesadas en participar en este proyecto pueden informarse en la Escuela de Seguridad y Convivencia, ubicada en el barrio de Las Nieves, o llamando al 922 77 51 09.