
Una treintena de alumnos y alumnas aprenden ''Estrategias de Creatividad'' en Adeje
Últimas noticias
- 
                    Adeje presenta el proyecto “Comunidades de Cuidado de la Salud Mental” dentro de su Plan de Infancia y Bienestar
                    
 30 Octubre 2025
- 
                    Adeje celebra la XVI edición de ‘Degusta.me’ para aproximar la gastronomía a residentes y visitantes
                    
 29 Octubre 2025
- 
                    Un noviembre de cuentos y talleres en la Biblioteca de Adeje 
                    
 29 Octubre 2025
- 
                    Adeje amplía su campaña de protección de la pardela cenicienta con un servicio nocturno de recogida
                    
 29 Octubre 2025
- 
                    Adeje conmemora el Día de todos los Santos y Fieles Difuntos con actos religiosos, culturales y de tradición popular
                    
 28 Octubre 2025
El objetivo del curso, que impartió el Catedrático de Psicología de la Educación, Luis Alberto García, se centraba en detallar que "una sociedad, para ser creativa, tiene que tener una mirada positiva y respetuosa con las personas"
El Campus Universitario de Adeje acogió los pasados 4 y 5 de noviembre, el curso “Estrategias de Creatividad”, que fue organizado por el ayuntamiento de Adeje, en colaboración con el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna y Creativa 7. En él, una treintena de alumnos y alumnas aprovecharon la formación, que fue impartida por el Catedrático de Psicología de la Educación, Luis Alberto García, quien detalló que “el proceso creativo se aprende”, porque “la creatividad es una manera diferente de hacer las cosas y está relacionada con la calidad. No es un don que se tiene, sino que es una forma de afrontar el aprendizaje y solucionar los problemas”.
“Canarias necesita creer en su potencial creativo y no estar todo el día cuestionando o minimizando sus resultados y comparándose con los otros”, comenzó explicando Luis García en el arranque del curso. El Catedrático reveló cuáles son las implicaciones del concepto “Creatividad” en los ámbitos educativo, laboral y cotidiano, trabajando diferentes técnicas para su desarrollo: “Una sociedad, para ser creativa, tiene que tener una mirada positiva y respetuosa con las personas y los productos”, comentó el experto.
Para el concejal del área de Conocimiento, Adolfo Alonso Ferrera, “la apuesta por cursos formativos vinculados a la enseñanza universitaria es un ejemplo claro de la sinergia y la apuesta que estamos haciendo tanto la Universidad de La Laguna como el ayuntamiento de Adeje. Desde la puesta en marcha del Campus Universitario, hemos trabajado de forma conjunta en el desarrollo de una propuesta educativa, de primer nivel, en la que seguiremos profundizando de forma permanente porque repercutirá de forma directa en la sociedad”.
El profesor, Luis Alberto García, justificó la importancia de formarse en “Estrategias de Creatividad” porque en Canarias “necesitamos personas que asuman el riesgo de innovar para este siglo del conocimiento. Estrategias son las que utiliza cualquier artesano en su trabajo, que si no sale lo que busca, lo vuelve a intentar de otra manera. La creatividad es una metodología para gestionar las ideas”, aseguró.
El curso estaba dirigido a jóvenes de entre 16 y 35 años y a estudiantes del Grado de Turismo de Adeje. La formación, de carácter gratuita, tuvo una duración de 15 horas y será acreditada por el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna. El programa formativo de Creativa 7 continuará a finales de noviembre en el municipio de El Sauzal.
El Campus Universitario de Adeje abrió sus puertas el pasado curso 2010-2011, actualmente, hay matriculadas 161 personas en el grado de Turismo de Adeje, de las cuales 59 cursan el primer año; 53 asisten a segundo; 30 se ubican en el tercero y 19 en el cuarto y último año de la carrera.
 
                             
                             
                            