
Adeje da a conocer su proyecto de prevención, detección e intervención del acoso escolar en Madrid
Últimas noticias
-
Adeje convoca la Junta Local de Seguridad de Adeje para afrontar de forma coordinada los temas más apremiantes en el municipio
31 Julio 2025 -
El Ayuntamiento lanza la campaña de limpieza “Queremos Adeje” en su compromiso con el cuidado del espacio público
29 Julio 2025 -
La 31ª edición del Torneo Juvenil de Fútbol de Adeje ya está en marcha
28 Julio 2025 -
Rosa Mª Calaf: “Necesitamos una revolución humanística que ponga a la persona en el centro de interés”
25 Julio 2025 -
Un curso aboga por mejorar la información a la población sobre planes de respuesta ante emergencias como las inundaciones
24 Julio 2025
Adeje fue el único municipio canario que participó en estas jornadas
El ayuntamiento de Adeje, a través de la concejalía de Políticas de Igualdad, que preside Juan Desiderio Afonso Ruíz, ha participado en Madrid en el “VI encuentro entre Entidades Locales. Acoso escolar: el aprendizaje de la convivencia” organizado por la Federación Española de Municipios y Provincia, con el proyecto de “Prevención, detección e intervención del acoso escolar, programa de educación en valores”, que se está llevando a cabo en los diferentes centros educativos de la zona. Adeje fue el único municipio canario que participó en estas jornadas.
Este proyecto, pionero e innovador, intenta proporcionar a las personas “aulas seguras para todos y todas”, ha sentenciado el concejal, quien también ha insistido en que “lo que perseguimos con este proyecto de intervención, que está consiguiendo gestar ideas tan interesantes como el ‘Proyecto de Alumnado Mediador’ del IES El Galeón, o la colaboración del IES Adeje en la Radio Sur Adeje ‘De Igual a Igual’, es difundir los trabajos que se realizan en el aula, precisamente para mejorar la convivencia”.
El encuentro celebrado en Madrid a principios de mes, pretendía dar conocer la política educativa de las diferentes administraciones públicas, sus ámbitos de trabajo en red y analizar las dimensiones y procedimientos de actuación en la prevención del acoso escolar.
En este sentido, el concejal responsable y la experta en igualdad de oportunidades, Juan Desiderio Afonso Ruíz y Patricia Ojeda, respectivamente, explicaron cuáles eran los objetivos del plan adejero para intentar erradicar el acoso escolar, que se centra fundamentalmente en mejorar la convivencia escolar mediante la promoción de valores de no violencia, diálogo, comprensión, empatía, solidaridad y respeto a cualquier diferencia (por razones de corporeidad, carácter, habilidad, origen cultural, etc.), así como contribuir a que los Institutos de Enseñanza Secundaria desarrollen acciones que promuevan la erradicación del acoso escolar proponiendo formas de relación más justas e igualitarias.
Seguidamente, detallaron que el proyecto tiene tres ámbitos de actuación: alumnado, profesorado y Asociación de Padres y Madres (AMPAS), ya que son estos colectivos los que conforman la comunidad escolar. La metodología aplicada se fundamenta en el desarrollo de charlas formativas y de sensibilización, al mismo tiempo, se proporcionan soluciones factibles y adaptadas a cada sector, para la eliminación del acoso escolar tanto dentro como fuera del aula de clase.
Finalmente, Afonso Ruiz ha puntualizado que “aunque queda mucho por hacer, este proyecto se une en el esfuerzo conjunto por construir una sociedad moderna que se ajuste a las necesidades y particularidades actuales en la que la convivencia y respeto sean dos ejes centrales de referencia, que conduzcan a una mejora en la calidad de vida de toda la ciudadanía”.