Cookies
En esta web utilizamos cookies propias y de terceros con el objetivo de ofrecer contenidos personalizados y mejorar la experiencia de navegación.
Volver / Cerrar

 

Preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

 

Análisis
Utilizamos Google Analytics para contabilizar las visitas a la página y elaborar estadísticas.

 

Publicidad
Servicios como Google Analytics pueden guardar cierta información para mostrar anuncios relevantes.

 

Buscar
Cerrar buscador
Grupo de trabajo de investigación
17 de Septiembre de 2025

Un estudio canario identifica la gordofobia y la insatisfacción corporal como claves en la violencia de género

Adeje acogerá el 24 de septiembre la presentación del informe final con los resultados de la investigación

El Proyecto Venus, financiado por la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres del Ministerio de Igualdad y ejecutado por la Asociación Actúa, ha dedicado meses a responder una pregunta clave: ¿existe una relación causal y bidireccional entre la insatisfacción corporal, la gordofobia y la violencia de género?

Para ello, se realizaron grupos de discusión y entrevistas en profundidad con profesionales especializadas/os en violencia de género e insatisfacción corporal en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura. Tras analizar los datos obtenidos, el equipo ha elaborado un informe final que recoge los hallazgos principales del estudio.

Entre estas conclusiones, que se darán a conocer el 24 de septiembre en la Sala Contemporánea del Auditorio de Adeje, destaca el consenso rotundo entre las/os profesionales de que la insatisfacción corporal aumenta significativamente la vulnerabilidad de las mujeres a sufrir violencia de género. El Proyecto Venus confirma así una relación causal y bidireccional, donde la insatisfacción no es solo una consecuencia, sino también un factor de riesgo crucial.

Según la encuesta “Relación con el cuerpo y la alimentación en mujeres jóvenes” (Federación de Mujeres Jóvenes, 2021), el 89 % querría cambiar alguna parte de su cuerpo. En la misma línea, un informe oficial sobre la “Percepción y uso de la Medicina Estética en España en 2023”, también reveló que el 46,6% de la sociedad española se ha sometido a algún tratamiento de medicina estética, destacando que el 69% de las/os pacientes son mujeres.

Esta violencia, a veces denominada violencia estética, es otra manifestación de la violencia machista, y tiene como resultado mujeres con baja autoestima y una autopercepción negativa que las lleva a creer que no son merecedoras de vínculos afectivos sanos.

El concejal de Igualdad de Adeje, José Antonio López Delgado, ha señalado que “es fundamental visibilizar formas de violencia machista que no siempre son reconocidas de manera inmediata, pero que tienen un fuerte impacto en la vida de las mujeres”. Ha añadido que “Adeje está comprometido en acompañar y apoyar estas investigaciones porque nos permiten generar programas específicos que respondan a nuevas realidades sociales y fortalezcan las políticas locales de igualdad”.

Por ello, es necesario desarrollar investigaciones como la del Proyecto Venus, que den visibilidad y sean altavoz para este tipo de violencia machista, que convive casi desapercibida en el cuerpo y la mente de las mujeres, para crear espacios e intervenciones específicas con el objetivo de erradicarla.

La jornada final del proyecto se celebrará el 24 de septiembre a las 10:00 horas en la Sala Contemporánea del Auditorio de Adeje. Durante el evento se presentarán los resultados de la investigación y se desarrollará la mesa redonda “Cuerpo, género y violencia”, que contará con la participación de cuatro psicólogas, especializadas en las áreas mencionadas.

Asimismo, durante la jornada se presentará el Proyecto Kalon, una iniciativa del Ayuntamiento desarrollada por Anaís Martín, psicóloga y coach especializada en aceptación corporal y autoestima, que busca promover la confianza corporal y la autoestima a través de talleres grupales diseñados para desafiar los estereotipos de belleza.

Grupo de trabajo de investigación
Cartel jornadas Venus
Programa jornadas Venus
Noticias relacionadas TODAS LAS NOTICIAS
Cerrar
Anterior
Siguiente