
Una charla sobre violencia de género y migraciones ahondó en el problema de las mujeres inmigrantes en el mundo
Últimas noticias
-
34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR, inicio de las actividades tras la presentación oficial
30 Abril 2025 -
Abierto el período de renovación para las matrículas deportivas municipales 2025/2026
29 Abril 2025 -
El diálogo por un turismo regenerativo y la cogobernanza, marca la pauta del mediodía en Futurismo 2025
26 Abril 2025 -
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
26 Abril 2025 -
El Ayuntamiento inicia una nueva consulta ciudadana sobre el Laboratorio Municipal
25 Abril 2025
Begoña Barras Martín explicó el triple riesgo al que se enfrentan cuando deciden jugarse la vida abandonando sus países en busca de un futuro mejor
La experta de la Asociación Mujeres Solidaridad y Cooperación, Begoña Barras Martín, ofreció ayer una charla titulada “Violencia de Género y Procesos Migratorios” enmarcada en la campaña de acciones del Ayuntamiento de Adeje con motivo del Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemorará el próximo 25 de noviembre.
Barras Martín explicó cómo las mujeres que deciden abandonar sus paises de origen, por múltiples causas: búsqueda de un futuro mejor o salvaguar su integridad física, se enfrentan a ser “objeto de abusos, coacciones y agresiones durante su viaje, exponiéndose a múltiples situaciones de riesgo para finalmente, al llegar a su destino, también se encuentran con situaciones verdaderamente lamentables”.
La concejal de Igualdad, Carmen Lucía Rodríguez del Toro, asistió a la conferencia junto a buena parte del Consejo Municipal de Igualdad creado el año pasado. Para la edil “charlas como esta son imprescindibles porque nos ayudan a reflexionar, tomar conciencia de la realidad de muchas mujeres en el mundo, nos ubica y posiciona frente a esta grave problemática en todas sus manifestaciones”. La concejal llamó la atención sobre algunos de los datos que se ofrecieron durante el acto, como que una de cada cuatro mujeres en Europa sufren o han sufrido violencia o que es la primera causa de muerte entre la población femenina a nivel mundial: “Son datos que no nos pueden dejar impasibles, contra los que tenemos que luchar con todos nuestros recursos, porque deben sonrojar a una sociedad moderna donde se ha avanzado en tantos aspectos de nuestras vidas, pero que se ha quedado estancada en temas que tienen que ver con los derechos humanos y los derechos de la mujeres”, afirmó Rodríguez del Toro.