
Los centros educativos de primaria conocen el programa de "Pardelas Cenicienta"
Últimas noticias
-
34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR, inicio de las actividades tras la presentación oficial
30 Abril 2025 -
Abierto el período de renovación para las matrículas deportivas municipales 2025/2026
29 Abril 2025 -
El diálogo por un turismo regenerativo y la cogobernanza, marca la pauta del mediodía en Futurismo 2025
26 Abril 2025 -
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
26 Abril 2025 -
El Ayuntamiento inicia una nueva consulta ciudadana sobre el Laboratorio Municipal
25 Abril 2025
Con esta iniciativa, la concejalía de Medioambiente pretende enseñar al alumnado de primaria cómo disfrutar del patrimonio natural existente en el municipio
La concejal de Medioambiente, Esther Rivero Vargas, ha informado que se ha desarrollado, en tres centros educativos de primaria del municipio, el programa “Pardelas Cenicienta”, con el que se pretende enseñar al alumnado cómo disfrutar del entorno natural y a qué medidas se deben tener en cuenta para el cuidado del mismo. De esta manera, manifestó la edil “les enseñamos cómo mantener una relación sostenible con los recursos que nos proporciona la naturaleza, con la que debemos compartir espacio vital de manera equilibrada y beneficiosa, sinergia que es beneficiosa tanto para la biosfera como para la sociedad”.
Dentro de este marco, Rivero Vargas ha señalado que “en este proyecto es fundamental la participación de la comunidad escolar, ya que el desarrollo de habilidades responsables con el medio comienzan con el conocimiento”. Seguidamente ha matizado que “aprender a valorar las singularidades de nuestro entorno y utilizar las herramientas adecuadas para disfrutarlo y colaborar en su conservación es una realidad plausible y por ello, es necesario que la juventud lo entienda de esta manera”.
Una de las peculiaridades más notorias del patrimonio natural son las aves marinas y, en particular, la colonia de pardela cenicienta que, año tras año, elige los barrancos y montañas de Adeje para nidificar. Conocida como pardela, “guaña-guaña”, pardelo, entre otros nombres, esta “ave adorna las noches costeras con sus sonidos desde tiempos ancestrales y están, indudablemente, ligadas a nuestra cultura”.
Adeje alberga una buena representación de esta especie, siendo uno de los lugares más importantes para su observación y conservación. Por tal motivo, existe un contacto directo entre la población del municipio y sus pardelas. De manera que, detalla la edil “se hace necesario acercar ese conocimiento a la población, asimismo, es preciso conocer para valorar, cuidar y disfrutar. En este aspecto tanto jóvenes como infantes tienen mucho que aportar”.
La metodología empleada para llevar a cabo este proyecto ha sido un taller informativo que, ha disipado las dudas del conjunto de estudiantes. En dicha iniciativa han participado los colegios de Las Torres, Fañabé y Tijoco Bajo.
En definitiva, expresó la concejal “hemos dado a conocer a nuestra población escolar la relevancia de la pardela cenicienta, ahora están al tanto de sus peculiaridades, paralelamente, se ha hecho hincapié en la sensibilización y el cuidado de estas aves y dado a conocer el patrimonio natural adejero a la vez que se fomenta el valor del mismo como parte esencial de la mejora en la calidad de vida de las personas. El alumnado fue muy participativo y lo más destacable es que han proporcionado, según su punto de vista, soluciones plausibles para el cuidado de estas particulares aves”.