
La XXII edición de la Universidad de Verano de Adeje se despide con un aumento del alumnado
Últimas noticias
-
Un curso aboga por mejorar la información a la población sobre planes de respuesta ante emergencias como las inundaciones
24 Julio 2025 -
Javier Castro Hernández: “Ahora un gramo de comida tiene muchas más calorías porque los alimentos son peores”
24 Julio 2025 -
El Ayuntamiento de Adeje pone en marcha ayudas para la rehabilitación de viviendas
24 Julio 2025 -
Un curso propone técnicas de oratoria, argumentación y debate para lograr una comunicación que favorezca la convivencia
23 Julio 2025 -
Adeje iza las nuevas banderas inclusivas en sus playas para personas con daltonismo
23 Julio 2025
El dato más significativo ha sido que, el 79% de las personas ha participado en la UVA, lo ha hecho por mejorar en su formación
La XXII edición de la Universidad de Verano de Adeje que, organiza conjuntamente el Ayuntamiento y la Universidad de La Laguna, se despide con un aumento del alumnado matriculado. Así lo informaron Nélida Rancel Torres, Vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad y Nayra Medina Bethencourt, concejal de Cultura de Adeje. El dato más significativo ha sido que, el 79% de la población ha participado para mejorar en su formación y profesionalidad. Tan sólo un 8% lo ha hecho por la obtención de créditos universitarios.
En este sentido, ambas responsables han indicado que “hemos logrado el objetivo que habíamos trazado: 1ºacercar la Universidad de Verano a la sociedad”. Los cursos desarrollados a lo largo de toda la semana, ofrecieron temáticas variadas de interés para la ciudadanía.
Entre otros datos, el 55% del alumnado forma parte de la Universidad de La Laguna, no obstante, el dato más significativo es que, el 27% de la población que ha participado, es externo.
En total, este año se matricularon 345 personas, de las que el 50% eran mujeres frente a un 42% de población masculina. Con respecto a la edad, el 51% de la población que participó en esta edición tiene entre 16 y 25 años. Un 23 % se ubica en la franja de los 26 a 35, otro 21% está dentro del baremo de los 36 y 50. Finalmente, un 5% tiene más de 51 años.
Durante esta XXII edición, la procedencia del alumnado ha sido muy variada, siendo la provincia de Santa Cruz de Tenerife la que más ha participado. En cuanto a los municipios destacan, además de Adeje, los pertenecientes a la zona metropolitana, la comarca Chasna Isora, y la zona norte de la isla de Tenerife. También han participado personas de Las Palmas de Gran Canaria, Murcia y Cantabria.
Esta Universidad de Verano ha sido un fiel reflejo de la realidad adejera. La nacionalidad del alumnado ha sido variada, aunque en su mayoría procede de España, se dieron cita personas de varios países, entre ellos, Alemania, Francia, Italia, República Checa, Irlanda, Rumanía, Rusia, Brasil, Colombia y Venezuela. “Hemos tenido una Universidad internacional”, argumentaron ambas representantes.
Reconocimiento a la labor
Al final de la rueda de prensa de cierre de los cursos, los concejales Nayra Medina Bethencourt, Adolfo Alonso Ferrera y Epifanio Díaz Hernández, como representación municipal, agradecieron la implicación de la Vicerrectora Nélida Rancel Torres, quien a lo largo de su trayectoria en la UVA, “puso todo su empeño, esfuerzo y ánimo para que ambas instituciones pudieran fusionar sus habilidades y llevar a cabo un trabajo que es visible para el conjunto de la ciudadanía”.
“Gracias Nélida. Gracias Universidad de La Laguna, Adeje siempre estará dispuesto a ser escenario de la formación porque entendemos que es la base del desarrollo social”, expuso la concejal.