
"Fotonoviembre" llega al municipio de Adeje
Últimas noticias
-
Adeje avanza en la elaboración de su “Plan de Gestión de Colonias Felinas”
31 Octubre 2025 -
Adeje presenta el proyecto “Comunidades de Cuidado de la Salud Mental” dentro de su Plan de Infancia y Bienestar
30 Octubre 2025 -
Adeje celebra la XVI edición de ‘Degusta.me’ para aproximar la gastronomía a residentes y visitantes
29 Octubre 2025 -
Un noviembre de cuentos y talleres en la Biblioteca de Adeje
29 Octubre 2025 -
Adeje amplía su campaña de protección de la pardela cenicienta con un servicio nocturno de recogida
29 Octubre 2025
La exposición estará abierta al público hasta el 10 de diciembre en el Centro Cultural de Adeje
El Festival Internacional de Fotografía de Tenerife conocido como “Fotonoviembre”, se podrá visitar en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de Adeje hasta el próximo 10 de diciembre en horario de 9 de la mañana a ocho de la tarde, la entrada es gratuita. Este evento de alcance internacional está organizado por el Cabildo Insular de Tenerife, a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife, TEA – Tenerife Espacio de las Artes.
“Fotonoviembre” se celebra en la isla cada dos años desde 1991, alcanzando en éste su XII edición. Desde sus inicios, se ha planteado como una herramienta impulsora de la imagen en un amplio sentido, como medio de expresión, comunicación y participación cultural en y desde Canarias, consolidándose a lo largo de su trayectoria por la calidad de sus muestras y por la participación de autores e instituciones.
Esta propuesta artística oferta la presencia, promoción y difusión de la fotografía, de una sociedad caracterizada en muchos aspectos, pero, fundamentalmente, por la imagen y la cultura visual. “Fotonoviembre” trata de convocar y mostrar, entre los meses de noviembre 2013 y enero 2014, la producción fotográfica contemporánea, mediante una serie de exposiciones en la mayor parte de los municipios de la isla.
Promueve igualmente un foro de encuentro e intercambio por medio de la realización en paralelo de diferentes actividades: talleres, seminarios, proyecciones, recorridos fotográficos.
Entre las fotografías que se pueden apreciar se encuentran: “Cambios en el Paisaje Urbano” de Conchy Rivero; “Canarias en la Oscuridad” de José Antonio Hernández Cabello; “Encuentros con la Luz” de Ramón del 2Pino; Instat (Spontanzauber)” de Alf Maron; “Origin of an Emotion” de Monika Merva; “Saint-Petersburg. Childhood” de Yana Feldman y “Seres” de Marcin Mikolajczuk.