
El encendido de la antorcha y el reparto de las varas darán inicio a la IV Visita Lustral de la Virgen de la Encarnación
Últimas noticias
-
Los líderes provisionales del circuito “La Espíritu Triabona Villa de Adeje Series 5K” afrontan la segunda cita en La Hoya Grande.
29 Agosto 2025 -
Komorebi-Con 2025 llega a Adeje con una edición épica y diversa para celebrar el Día Internacional de la Juventud
21 Agosto 2025 -
Adeje acoge una Jornada de Encuentro y Apoyo a la Lactancia Materna este 22 de agosto
19 Agosto 2025 -
El Kokoku japonés se proclama campeón del Torneo Juvenil Villa de Adeje
18 Agosto 2025 -
Adeje se consolida como el municipio de Canarias con la menor tasa de desempleo entre los municipios de más de 40.000 habitantes
14 Agosto 2025
Este domingo se inicia una conmemoración que tendrá como pregonera a la escritora Elsa López en una gala de exaltación, el próximo 5 de septiembre en el Auditorio de Adeje
La IV Visita Lustral de Nuestra Señora la Virgen de la Encarnación al municipio de Adeje, que se inició oficialmente con la rogativa del pasado mes de mayo, inician su programación el próximo domingo, 31 de agosto, con el encendido de la llama lustral y la izada de bandera. El encuentro tendrá lugar en la Fuente de Las Torres, previamente, las antorchas saldrán de todos los barrios de Adeje y serán bendecidas, junto a las banderas que ondearán en cada parroquia del municipio, en una misa que se celebrará en la Iglesia de Santa Úrsula.
Las fiestas lustrales son un punto de encuentro que se celebra cada cinco años. La última conmemoración en la calle tuvo lugar en 2015, ya que en 2020, por culpa de la pandemia, no pudo realizarse. Todos las parroquias, barrios y núcleos del municipio de Adeje llevan meses preparándose para recibir a la alcaldesa honoraria y perpetua, la Virgen de La Encarnación, que procesionará durante todo septiembre, incluido un recorrido marítimo desde Puerto Colón hasta La Playa de La Enramada, donde se rememorará su histórica aparición.
Entre los actos más significativos del programa de la IV Visita Lustral se encuentra la “Gala de Exaltación”, a celebrar el viernes 5 de septiembre, en el Auditorio de Adeje. En ella, además de realizarse la presentación de la Corte Lustral de la Virgen, tendrá lugar el pregón a cargo de Elsa López, escritora, Premio Nacional de Poesía José Hierro, Medalla de Oro de Canarias y Premio Canarias de Literatura.
El 6 de septiembre se desarrollará la esperada Rogativa Nocturna. A partir de las seis de la tarde y tras la eucaristía en la iglesia de Santa Úrsula, se iniciará el recorrido hacia la Iglesia de San Sebastián, en La Enramada. El camino de la virgen estará iluminado con antorchas. Al terminar el recorrido, la plaza de San Sebastián acogerá la actuación de Toke Latino.
En la organización de la visita lustral participan la Asociación de Amigos de las Tradiciones de Adeje y las distintas parroquias del municipio, con la colaboración del ayuntamiento. Además, también participan decenas de colectivos entre los que se encuentran las Adejeras con la Virgen, Los Porteadores, la Hermandad del Santísimo Sacramento, la Banda de Música, los grupos de catequesis, Bomberos Voluntarios de Adeje, etc.
Todo ellos, junto a cientos de vecinos y vecinas de Adeje, participarán en el recorrido de la virgen por la totalidad de las parroquias y núcleos de Adeje, que se iniciará el domingo 7 de septiembre en la parroquia de La Milagrosa y discurrirá por los barrios de La Hoya, Tijoco Bajo, La Concepción y Tijoco Alto. La siguiente parroquia a visitar, siete días después, será la de la Resurrección de Nuestro Señor, donde visitará Armeñime, El Puertito, Callao Salvaje, Playa Paraíso, Ricasa, Marazul, Los Menores y Las Rosas.
El domingo 21 de septiembre la Virgen se trasladará a la parroquia de San José, durante esa semana visitará Las Nieves, El Galeón, Taucho, La Quinta, La Viña, La Postura y el barrio de Los Olivos. De cara al 28 de septiembre, la Virgen viajará a la parroquia de Nuestra Señora del Campo, ahí visitará Fañabé, La Caleta y Puerto Colón.
Otro de los actos más populares y esperados por los vecinos y visitantes es el embarque de la Virgen y la procesión marítima que se llevará a cabo el sábado 4 de octubre desde las seis de la tarde. Se celebrará una recepción y homenaje en Puerto Colón, donde La Encarnación se embarcará rumbo a la playa de La Enramada. Allí se llevará a cabo la representación de cómo la Virgen llegó a la costa adejera siglos atrás, con un recibimiento con espectáculo de luz y sonido. Una vez desembarcada, se realizará una procesión de antorchas hacia la cueva de El Humilladero, en el Camino de la Virgen.
El domingo 5 de octubre la virgen volverá a la parroquia de Santa Úrsula. El retorno oficial de la patrona canónica de Adeje se iniciará en San Sebastián, la procesión subirá por el camino de la Virgen y llegará hasta la plaza de la Cruz del Llano, donde será recibida por la corporación municipal. La programación de esta jornada contará con la actuación de Olga Cerpa y Mestisay “Atlantic Sound” en la Plaza de España. Una vez finalizada la visita lustral, dará comienzo las fiestas patronales de Adeje.
Un poco de historia
El origen de la primitiva imagen de la Virgen de la Encarnación se remonta a los primeros años de la conquista de Tenerife y posterior colonización de la zona. Esta talla apareció en el lugar costero de La Enramada, donde recibió culto por primera vez. Más tarde fue trasladada a Garachico, donde pasó a llamarse Virgen de la Luz.
Según el Libro de Milagros de Nuestra Señora de la Encarnación, los vecinos de Adeje, que lloraban la pérdida de su imagen, se hallaron con esta otra de Nuestra Señora de la Encarnación. El pueblo adoptó la nueva talla, que fue venerada primero en una cueva en El Humilladero y luego en una ermita construida junto al mar, puesta bajo su advocación, que hoy se conoce como ermita de San Sebastián. En la actualidad existe en esta zona dos ermitas, una del siglo XVI y la otra del siglo pasado. Debido a las incursiones de los piratas, Pedro de Ponte trasladó la imagen de la Virgen de la Encarnación a la iglesia de Santa Úrsula de la Villa. El traslado tuvo que efectuarse antes de 1583, año en que murió Don Pedro de Ponte.
Desde fechas muy tempranas el pueblo ha recurrido a Nuestra Señora para que lo socorriera de las calamidades, tal y como se recoge en el Libro de Milagros de Nuestra Señora de la Encarnación del Archivo Parroquial de Santa Úrsula, de Adeje. Además, existía un compromiso de la parroquia de llevar la imagen cada cinco años a La Enramada (actual San Sebastián), como se recoge en un documento de 1782 del Archivo de la Casa Fuerte de Adeje.