
Costa Adeje acogió la 45 reunión conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatría.
Últimas noticias
-
Adeje propone al Cabildo siete actuaciones clave para mejorar el tráfico de vehículos en el municipio y la comarca
11 Julio 2025 -
“Lazos” que fortalecen: el valor del acompañamiento y el cuidado compartido.
10 Julio 2025 -
Dieciséis jóvenes de la Escuela de Segunda Oportunidad de la Fundación Don Bosco se suman a la XXXII Edición de la Universidad de Verano de Adeje
9 Julio 2025 -
Adeje otorga a Sesi Vera el Premio Reconocimiento a la Visibilidad LGTBIQ
8 Julio 2025 -
El programa educativo Géiser se despide hasta el próximo curso
7 Julio 2025
El objetivo de este encuentro era debatir sobre los retos profesionales de la pediatría en el siglo XXI
Durante el pasado fin de semana tuvo lugar en el hotel H10 Costa Adeje Palace, la 45 reunión conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatría (SCP) en la que se dieron cita el presidente de la SCP Santa Cruz de Tenerife, Luis Ortigosa del Castillo, el presidente de la SCP de Las Palmas de Gran Canaria, Gonzalo Cabrera Roca, la Directora General de Recursos Humanos del Gobierno de Canarias, Antonia María Pérez Pérez y la concejal del área de Protección a la Salud y Calidad de Vida, Amada Trujillo Bencomo.
La mesa inaugural, compuesta íntegramente por profesionales de la pediatría, coincidió en la relevancia que tiene este sector del gremio médico en Canarias, que es una de la Comunidades Autónomas que menos profesionales pediátricos tiene actualmente y en la que se precisa mayor asistencia dada la cantidad de pacientes que existen.
El presidente de la SCP Santa Cruz de Tenerife, Luis Ortigosa del Castillo, reivindicó la importancia de la pediatría en la atención de la población infantil y afirmó que "hacen falta más plazas públicas de pediatras, no se puede tratar a un niño de la misma manera en la que se trata a una persona adulta, es vital que la sanidad pública contemple esta realidad, de lo contrario, estaríamos retrocediendo a un modelo de gestión poco eficaz".
El objetivo de este encuentro era debatir sobre los retos profesionales de la pediatría en el siglo XXI y así quedó reflejado en la ponencia inaugural que fue impartida por el Catedrático de Pediatría y antiguo rector de la ULL, Eduardo Domenech, quien aseguró que "a lo largo de todos estos años se han hecho grandes descubrimientos en farmacología pediátrica y conocimiento de la realidad genética, pero lo más relevante sigue siendo la medicina personalizada, es hacia ella donde tenemos que avanzar, frente a la deshumanización tenemos que abogar por une medicina más cercana, una en la que la familia juega un papel fundamental".
Domenech reiteró que "uno de los grandes avances, sin duda, son las vacunas, las cuales hay que seguir perfeccionando, ya que los patógenos evolucionan y se hacen más fuertes, por ello, la investigación es la piedra angular para que enfermedades que considerábamos erradicadas de la cotidianidad, no vuelvan a ser un problema.