
Adeje otorga a Sesi Vera el Premio Reconocimiento a la Visibilidad LGTBIQ
Últimas noticias
-
El programa educativo Géiser se despide hasta el próximo curso
7 Julio 2025 -
Teatro, jazz, cine, danza y bolero, las propuestas del Auditorio de Adeje en julio
4 Julio 2025 -
Los municipios del Sur de Tenerife reivindican un hospital completo y un centro sociosanitario que responda a las necesidades reales de la comarca
3 Julio 2025 -
Costa Adeje recibe el Premio Nacional a Destino Turístico Sostenible en la XIV edición de los galardones de La Razón
3 Julio 2025 -
Adeje abre el plazo de ayudas al material escolar y anuncia la matrícula para la Escuela Infantil El Duendecillo Azul
2 Julio 2025
Sesi Vera es una mujer del barrio de Armeñime, cuya trayectoria personal y social encarna los valores de valentía, autenticidad y compromiso social que este reconocimiento celebra.
El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, ha hecho entrega recientemente del Premio a la Visibilidad LGTBIQ+ a Sesi Vera, vecina del barrio de Armeñime, como parte de los actos del “Orgullo del Sur, Orgullo de Familias” impulsados desde el Área de Igualdad y Diversidad. El reconocimiento busca destacar a personas cuya trayectoria vital, profesional o social haya contribuido de manera significativa a visibilizar la realidad LGTBIQ+ y a construir una sociedad más justa. En el acto estuvieron presentes los concejales del Área de Salud y Calidad de Vida, Esther Rivero Vargas y el de Igualdad y Diversidad, José Antonio López Delgado.
“Me parece un gesto muy valiente. No es solo una cuestión personal, es también social”, expresó el alcalde durante el acto celebrado en la alcaldía del Ayuntamiento. “Sesi ha hecho más fácil que otras personas puedan recorrer ese mismo camino en una perspectiva de mayor normalidad. Y aunque queda mucho por hacer, hay que defender lo avanzado porque el riesgo de involución existe. Yo viví otras épocas, sé lo que significa ser diferente, no encajar en lo que otros esperan. Este premio es para ella y también para su barrio, para toda esa gente que ayuda a normalizar, que permite que cada uno sea lo que es, que ame como quiera, viva como quiera y sienta como quiera”.
Sesi Vera recibió el reconocimiento con la naturalidad que la define “soy de Armeñime, soy una persona tranquila, normal. Estoy contenta con mi trabajo y en mis tiempos libres hago lo que hace todo el mundo: voy a la playa, al centro comercial, a tomar café con mis amigas”. La premiada reconoció que “al principio pensé que no era normal un premio hacia mí, pero después lo vi como algo que puede ayudar a otros, a quienes están en el camino como yo, con dificultades, con demasiados escalones que no encuentran los demás”.
Por su parte, el concejal de Igualdad y Diversidad de Adeje, subrayó que “Sesi ha hecho pedagogía sin proponérselo. Con su forma de estar, de hablar, de habitar el mundo, ha enseñado a convivir, ha enseñado que la libertad y la dignidad no tienen moldes. Esta distinción no solo celebra su trayectoria, sino también la de tantas otras personas que han sido referentes sin pedirlo”.
Durante su intervención, Sesi hizo una llamada de atención “el problema lo tienen los demás, no nosotras ni nosotros. Mi familia es una familia normal, con amor, con humildad, con todo. Tengo mi casa, mi trabajo, mis amigos, mi colegio, mi iglesia, como todos. No pasa nada. Y si pasa, ahí están los padres, la familia, el pueblo, para demostrar que se puede”.
“Creo que es muy necesario que haya gente visible. Para quienes vienen detrás, es importante saber que hay apoyo, que hay lugares a los que ir, personas que te enseñan el camino. Si sientes que eres, sal adelante. La vida se puede vivir con orgullo, con verdad. Ya iremos demostrando que el problema no lo tenemos nosotras” afirmó Sesi Vera.
Esta es la segunda edición del Premio, el año pasado fue otorgado al cantante y compositor adejero Agoney, quien desde su proyección profesional internacional está reivindicando los derechos del colectivo.
El premio
El galardón fue entregado en forma de escultura, titulada “Ascensión conectada”, obra del artista canario José Luis de León. La escultura utiliza una combinación de materiales industriales como el aluminio, el cristal, el hierro y la cerámica, representa una alegoría visual sobre la lucha, la dignidad y la esperanza del colectivo LGTBIQ+.
En la base de la obra se encuentra una esfera oxidada, rota y deteriorada, “símbolo de la ultraderecha, de ese odio anclado en el pasado que intenta oprimir y negar los derechos del colectivo. Es una fuerza que, pese a su agresividad, aparece vencida por el tiempo y el desgaste moral. Pero desde esa base quebrada surge con fuerza una estructura vertical, símbolo de la libertad y del avance. Esa verticalidad encarna la lucha por los derechos, por la visibilidad, por una sociedad más justa. Se alza luminosa, como un gesto de esperanza que atraviesa la sombra” explicó el artista.
La interpretación de la obra hecha por José Luis de León concluye que “en lo alto, dos esferas metálicas brillan como espejos. Nos invitan a mirarnos y reconocernos: son símbolo de inclusión, de una sociedad en la que todos estamos llamados a construir la igualdad. Reflejan nuestro rostro, nuestras diferencias y similitudes, recordándonos que la verdadera transformación comienza con el acto de vernos, de verdad”.
Respecto a las esferas, el autor comenta que “son como nidos: espacios de cuidado y crecimiento. En su interior contienen aislantes cerámicos luminosos, rodeados de hilos de cobre, como circuitos neuronales, que evocan el cerebro. Es un mensaje claro: las identidades diversas son inherentes a la persona, no enfermedades ni elecciones, sino manifestaciones auténticas del ser. Los nidos también simbolizan a las familias diversas del colectivo. Son hogares reales, con amor, con vínculos, con derechos. La obra proclama que estas familias existen y merecen respeto y protección como cualquier otra”.
La conclusión de la obra es que “todo está conectado. Las estructuras de metal, los hilos, los reflejos, nos hablan de interconexión. Porque la igualdad no es un viaje individual, sino un compromiso colectivo. Ascensión Con Conexión es una invitación a la sociedad: a mirar, a entender, a construir juntos un futuro más justo” explicó José Luis de León.