
Adeje vuelve a ser sede de las jornadas del proyecto europeo URBAN-WASTE destinado a la gestión de residuos en las ciudades turísticas
Últimas noticias
-
Adeje presenta el proyecto “Comunidades de Cuidado de la Salud Mental” dentro de su Plan de Infancia y Bienestar
30 Octubre 2025 -
Adeje celebra la XVI edición de ‘Degusta.me’ para aproximar la gastronomía a residentes y visitantes
29 Octubre 2025 -
Un noviembre de cuentos y talleres en la Biblioteca de Adeje
29 Octubre 2025 -
Adeje amplía su campaña de protección de la pardela cenicienta con un servicio nocturno de recogida
29 Octubre 2025 -
Adeje conmemora el Día de todos los Santos y Fieles Difuntos con actos religiosos, culturales y de tradición popular
28 Octubre 2025
El próximo 2 de junio el CDTCA será el epicentro de estas jornadas que estarán abiertas al público desde las cuatro de la tarde
URBAN WASTE constituye un proyecto eco-innovador que se desarrollará hasta el año 2018 y cuyo objetivo último es tratar de reducir la generación de residuos y mejorar su tratamiento a escala municipal. Este año, el municipio de Adeje, conjuntamente con Arona y Puerto de la Cruz, vuelve a ser sede de las jornadas de dicho proyecto. Es por ello que el próximo viernes, 2 de junio, el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA) será el epicentro de estas jornadas que estarán abiertas al público en general desde las cuatro de la tarde, aunque una parte del alumnado de infantil, primaria y secundaria de los centros educativos del municipio asistirá en horario matutino a una sesión específica para dicho público.
El objetivo de las actividades que se realizarán en los tres municipio es evaluar las estrategias que se aplican en las zonas turísticas en cuanto a la gestión de residuos se refiere y contrastarlas con las realidades de las demás ciudades turísticas europeas participantes en el URBAN-WASTE.
"La sesión adejera pretende reunir a los diferente colectivos sociales existentes e implicarlos en la acciones del proyecto europeo", explicó la concejal de Presidencia, Medioambiente y Desarrollo Sostenible, Carmen Rosa González Cabrera quien además animó a la ciudadanía, especialmente a las familias, a “participar en los talleres de la tarde y asistir a la charla de las cuatro que será muy interesante para mejorar en la gestión doméstica de los residuos”.
Con los talleres informativos y educativos sobre la prevención y gestión de residuos que se impartirán a la comunidad escolar se pretende informar y sensibilizar a la misma sobre los problemas ambientales relacionadas con los residuos. Asimismo, se reafirmará la importancia de la regla de las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) y se profundizará en los modelos de conducta sostenible, así como la comprensión de los procesos ambientales en conexión con los sociales, económicos y culturales, apoyando una ética que promueva la protección del medioambiente desde una perspectiva equitativa y solidaria.
La jornada de la tarde, dirigida a colectivos especialmente sensibles en el tratamiento de residuos, pretende favorecer el compromiso activo con los procesos ambientales y al mismo tiempo, potenciar la responsabilidad compartida hacia el entorno. En este contexto, se ahondará en las estrategias para mejorar la gestión de residuos en las zonas turísticas, el adecuado tratamiento de los residuos reciclados en todas sus tipologías, así como las mejoras en la gestión de residuos en los municipios turísticos a través de estrategias eco-innovadoras en la prevención y gestión.
A lo largo de la tarde, los jardines del CDTCA albergarán diversas actividades paralelas cuyo único fin es profundizar el mensaje sobre la relevancia del reciclaje y el tratamiento adecuado de los residuos. Todas las propuestas se han planteado bajo una metodología activa-participativa donde a través del juego se impulsará el aprendizaje y se posibilitará un espacio para promover el diálogo y debate sobre el cuidado del medioambiente.