
21 de Octubre de 2025
La Cámara reúne a cerca de 200 personas en una nueva edición de la Feria de Emprendimiento de Adeje
Últimas noticias
-
Adeje acoge este viernes un concierto militar y el domingo la jura de bandera para personal civil
20 Octubre 2025 -
La firma conjunta Aurelia Gil X By Loleiro logra el IV Premio Tenerife Fashion Beach a la colección más comercial
18 Octubre 2025 -
Adeje se prepara para el último fin de semana de sus Fiestas Patronales con el 40º Festival Folklórico y la tradicional romería
17 Octubre 2025 -
Adeje culmina su mandato al frente de la Red Prisma tras dos años de impulso a la formación y la cooperación municipal
16 Octubre 2025 -
La Fedola Family Run vuelve a unir deporte, familia y solidaridad en Costa Adeje
15 Octubre 2025
La jornada analizó, de la mano de personal técnico y de entidades bancarias, los principales desafíos de la actividad emprendedora y las herramientas para poner en marcha una iniciativa de negocio
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, a través de su Servicio de Creación de Empresas, y el Ayuntamiento de Adeje reunieron esta mañana a cerca de 200 personas en la IV edición de la Feria de Emprendimiento del municipio, donde se puso de relieve el apoyo a las empresas de reciente creación y la formación continua con el fin de lograr un refuerzo del tejido empresarial de esta comarca de la isla. El encuentro, que tuvo lugar en el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje, analizó los principales retos de las iniciativas emprendedoras y las diferentes herramientas para poner en marcha una idea de negocio.
La jornada contó con la presencia de la técnica del Servicio de Creación de Empresas de la Cámara Natalia Medina y el concejal delegado especial de Desarrollo Económico y Empleo del municipio sureño, Alberto Álvarez. También participaron los representantes del Servicio Canario de Empleo; la Red de Centro de Orientación, Emprendimiento, Asesoramiento e Innovación para el Empleo; la CEOE-Tenerife; el Cabildo de Tenerife, a través de su Agencia de Extensión Agraria; la Fundación General de la Universidad de La Laguna (ULL); CaixaBank, Cajasiete, BBVA y Mapfre.
Para la directora general de la entidad cameral Lola Pérez, la feria tiene como objetivo “acercar a la ciudadanía del sur de la isla todos los servicios y programas que ofrecemos desde la Cámara en pro del emprendimiento y del trabajo por cuenta propia”. “La cuarta edición, al igual que las anteriores, ha tenido muy buena acogida, porque las personas asistentes han podido recibir nociones básicas de esta modalidad de empleo por parte de los especialistas”, resaltó.
Agregó también que el público participante “ha podido resolver sus dudas y recibir información sobre cómo dar los primeros pasos en sus iniciativas de negocio gracias a la participación de entidades bancarias y organizaciones empresariales comprometidas, al igual que la Cámara, en fomentar el desarrollo socioeconómico de la comarca”.
Por su parte, el concejal delegado especial de Desarrollo Económico y Empleo, Alberto Álvarez, afirmó que el evento es una “celebración del esfuerzo, la ilusión y la valentía de todas aquellas personas que deciden dar el paso y convertir sus sueños en proyectos reales”. “Desde nuestra área, a través de Adeje Impulsa, trabajamos cada día para acompañarlas en ese camino, ofreciéndoles asesoramiento, formación, acompañamiento y apoyo financiero”, reivindicó.
Informar y promover
Tras el acto de inauguración, a las 10:00 horas, tuvo lugar una charla sobre los servicios de emprendimiento a cargo de la técnica de la delegación cameral en el sur de Tenerife Myriam Sánchez, quien explicó el recorrido que siguen las propuestas de negocio desde la creación de la idea hasta su materialización y consolidación posterior.
A continuación se celebró una mesa redonda que abordó los pilares de la financiación y las diferentes líneas de ayuda destinadas al emprendimiento. En el espacio de debate participaron el director del Segmento de Negocios en la Dirección Territorial de CaixaBank, Cirilo Pérez; el gerente de Empresas e Instituciones de Cajasiete, Cristo Francisco Hernández; la directora CBC Tenerife Sur-Gomera de BBVA, Nayra Acosta, y el representante de la Red COE Willian Díaz.
La jornada prosiguió con una ponencia de la técnica responsable del Punto de Atención al Emprendimiento-Ventanilla Única Empresarial (PAE-VUE) de la Cámara, Leonor Herrera, acerca del sistema de cotización de los trabajadores autónomos, en la que se ofreció información sobre iniciativas como la cuota cero. Más adelante, el técnico de la Oficina Acelera Pyme de la entidad Ricardo Camacho desarrolló una charla sobre el programa de ayudas del Kit Digital, que contribuye a la digitalización de las pequeñas y medianas empresas.
A las 12:15 horas, la feria entró en su última fase con dos charlas informativas que realizaron el técnico del Servicio de Formación cameral Pedro Jorge Chávez y el agente de Desarrollo Local de la Empresa Municipal de Servicios de Adeje Zebenzui Bello.
La primera tuvo como fin detallar y destacar los distintos programas de formación de la Cámara para el fomento de la capacitación continua del tejido empresarial. La segunda, por otra parte, sirvió como presentación del proyecto Adeje Empresarial y dio paso a la visita de las personas asistentes por los diferentes stands informativos, en los que recibieron información y asesoramiento y resolvieron sus interrogantes acerca de la naturaleza emprendedora.
339 asesoramientos hasta octubre
El Servicio de Creación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha llevado a cabo más de 134.000 asesoramientos durante sus 30 años de funcionamiento. En lo que va de año, la delegación cameral del municipio sureño ha atendido a 339 usuarios, ha elaborado 76 planes de viabilidad y ha formalizado hasta 71 altas de nuevas empresas, ocho más que el año pasado.
Además, el 57,82% de las personas asesoradas han sido mujeres, de las cuales el 61,73% tienen entre 25 y 45 años, lo que realza la capacidad de este grupo de edad para sumar competitividad y materializar nuevas ideas de negocio. Del porcentaje usuarios atendidos, el 53% atiende al perfil de persona desempleada que lleva menos de un año inscrita en el Servicio Canario de Empleo.
Una comarca dinámica
La actividad de la institución en la comarca sur abarca, asimismo, la organización de ocho jornadas de carácter divulgativo sobre facturación electrónica, obligaciones fiscales y modelos tributarios, claves para emprender, crecimiento empresarial a través de una financiación efectiva, entre otros contenidos.
Por ello, se han llevado a cabo recientemente actividades informativas que han abordado temáticas como el Régimen Económico y Fiscal de Canarias, el Kit Digital o la comercialización e inteligencia de mercados con inteligencia artificial.
La IV Feria de Emprendimiento de Adeje se enmarca en el Servicio de Creación de Empresas cameral, que cuenta con la financiación del Servicio Canario de Empleo a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).