
El ayuntamiento de Adeje rehabilitará un antiguo salón de empaquetado para uso social y cultural
Últimas noticias
-
Adeje impulsa el empleo con la contratación de 13 personas para el proyecto del Bosque de Las Nieves
18 Septiembre 2025 -
Un estudio canario identifica la gordofobia y la insatisfacción corporal como claves en la violencia de género
17 Septiembre 2025 -
Adeje forma a monitores deportivos y familias en el marco de la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia
16 Septiembre 2025 -
Ayuntamiento de Adeje y Sinpromi trabajan en conjunto para el Plan de Accesibilidad del municipio
15 Septiembre 2025 -
Adeje dará una mejora integral en su servicio de recogida de basura y limpieza de espacios públicos
12 Septiembre 2025
El edificio histórico, antiguo empaquetado de tomates de principios del siglo XX, se convertirá en un espacio accesible
El ayuntamiento de Adeje iniciará en un mes la rehabilitación de un antiguo salón de empaquetado situado en la calle Piedra Redonda, número 45, en el barrio de La Postura. La intervención tiene como objetivo recuperar un inmueble de principios del siglo XX, utilizado antiguamente como empaquetado de tomates, para destinarlo a un uso social y cultural. El proyecto ha sido redactado por el arquitecto Oliver Polegre Martín y cuenta con un presupuesto de 292.914 euros a ejecutar en cinco meses.
El emplazamiento del edificio, con fachada a las calles Piedra Redonda y Sindicato, lo sitúa en un eje urbano estratégico, con numerosos comercios y residencia poblacional. “La actuación permitirá dinamizar el entorno y poner a disposición de la ciudadanía un espacio seguro, accesible y versátil para charlas, conferencias, exposiciones y actividades grupales” ha comentado el concejal responsable de Obras y Servicios, Epifanio Díaz Hernández.
En el espacio está proyectada una sala polivalente en planta baja de 118,33 m², mientras que en el semisótano se ubicará un almacén de 51,08 m² y otras dependencias auxiliares. En total, el edificio contará con 183,61 m² útiles y 231,83 m² construidos. El diseño contempla la apertura del patio de acceso mediante puertas plegables, lo que permitirá ampliar el área expositiva.
Entre las novedades destaca la dotación de mobiliario específico para uso intensivo, con 168 plazas de asiento, mesas plegables y sillones de conferencia, por un importe adicional de 24.022,25 euros. El proyecto ha sido diseñado bajo criterios de accesibilidad universal, con recorridos adaptados, aseo accesible y señalización inclusiva. Asimismo, se aplicará un plan de seguridad y salud en obra y un plan de gestión de residuos que prioriza la sostenibilidad.
La solución constructiva prevé cimentación con vigas de atado de hormigón, pórticos de madera laminada en la planta baja y una cubierta ventilada. El sótano se ejecutará con perfiles metálicos y la envolvente combinará fábrica de ladrillo visto con trasdosados de yeso laminado y carpinterías de vidrio doble con control solar y acústico. La cubierta ventilada bajo teja garantizará la durabilidad y eficiencia de la construcción.
El equipamiento contará con instalaciones eléctricas y de iluminación diseñadas para el espacio, sistemas de fontanería y saneamiento adaptados al reglamento autonómico y soluciones de climatización eficientes reguladas por el RITE. El estudio acústico asegura el cumplimiento del Documento Básico HR en materia de aislamiento frente a ruido aéreo y de impacto. Por último, cabe señalar que la calificación energética del edificio es D.