
Adeje refuerza la educación en diversidad con el proyecto “Espacios Arcoíris”
Últimas noticias
-
COMUNICADO - CIERRE DE LAS PLAYAS DE TROYA I Y II
13 Mayo 2025 -
Entemanser realiza campañas diarias de detección de fugas para y disminuir las pérdidas en el municipio de Adeje
12 Mayo 2025 -
Comienza el año lustral en Adeje
11 Mayo 2025 -
La planta de secado solar de fangos de la EDAR Adeje-Arona trata eficientemente el 60 % de los lodos generados en Tenerife
9 Mayo 2025 -
El Ayuntamiento de Adeje promueve la inserción laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad
9 Mayo 2025
La iniciativa promueve bibliotecas igualitarias, cuentacuentos y una exposición colectiva que se podrá ver el 27 de junio en la Plaza Pedro Zerolo de Adeje con motivo del Día del Orgullo
El ayuntamiento de Adeje, a través del área de Igualdad que dirige José Antonio López Delgado, continúa desarrollando el proyecto educativo “Espacios Arcoíris”, dirigido al alumnado de Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria. La iniciativa lleva ya varios meses en marcha y tiene como objetivo fomentar la igualdad, visibilizar la diversidad familiar y prevenir actitudes machistas y LGTBI-fóbicas desde las primeras etapas educativas. La iniciativa se ha llevado a cabo en los CEIP Adeje Casco, Barranco de las Torres, Fañabé, Los Olivos y Tijoco Bajo con una amplia satisfacción tanto por parte del alumnado, familias y colegios.
López Delgado ha destacado el papel activo del profesorado “detrás de cada rincón Arcoíris hay docentes comprometidos que creen en la lectura como una herramienta poderosa para sembrar respeto. Cada cuento que llega al aula es una oportunidad para transformar miradas y realidades del presente y del futuro”.
A través de sesiones de cuentacuentos en las aulas, se abordan de forma participativa distintas realidades familiares, de género y afectivas. Estas actividades, desarrolladas por personal especializado, se acompañan de materiales visuales y propuestas que permiten al alumnado reflexionar sobre su entorno y expresar sus emociones con libertad. El profesorado que forma parte del proyecto ha asumido, además, el compromiso de llevar la narración Arcoíris a sus aulas como una herramienta para despertar el pensamiento crítico del alumnado y contribuir a reducir la LGTBI-fobia.
En la edición anterior, “Espacios Arcoíris” permitió crear un rincón igualitario en cada centro educativo, dotado con libros de temática LGBTIQ+ para su libre consulta. Este año, el proyecto va un paso más allá ya que cada centro está elaborando una creación colectiva final que formará parte de una exposición pública con motivo del Día del Orgullo del Sur, Orgullo de Familias, que se celebrará el 27 de junio en la Plaza Pedro Zerolo de Adeje.
Como complemento, el Ayuntamiento ha programado 46 sesiones de narración oral y cinco formaciones dirigidas al profesorado. Estas formaciones, de tres horas cada una, están pensadas para ofrecer recursos prácticos con los que integrar la igualdad y la diversidad de forma transversal. Además, se ha puesto a disposición una plataforma digital con materiales adaptados a los distintos niveles educativos.
Este proyecto tiene como base la aplicación de la Ley de Educación Canaria que prohíbe la discriminación por orientación sexual e identidad de género. En concreto, se trata de la Ley 6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación no Universitaria. Esta normativa establece en su articulado principios de igualdad y no discriminación que incluyen explícitamente la orientación sexual e identidad de género. Además, está alineada con la Ley 8/2014, de 28 de octubre, de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, también vigente en Canarias.