
Las Olimpiadas Escolares de Adeje destacan por su enfoque en educación, inclusión, salud y deporte.
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento lanza la campaña de limpieza “Queremos Adeje” en su compromiso con el cuidado del espacio público
29 Julio 2025 -
La 31ª edición del Torneo Juvenil de Fútbol de Adeje ya está en marcha
28 Julio 2025 -
Rosa Mª Calaf: “Necesitamos una revolución humanística que ponga a la persona en el centro de interés”
25 Julio 2025 -
Un curso aboga por mejorar la información a la población sobre planes de respuesta ante emergencias como las inundaciones
24 Julio 2025 -
Javier Castro Hernández: “Ahora un gramo de comida tiene muchas más calorías porque los alimentos son peores”
24 Julio 2025
Alumnado de tercero y cuarto de primaria del municipio participó en las olimpiadas "Juego, luego aprendo"
Las Olimpiadas Escolares de Adeje “Juego, luego aprendo” tuvieron lugar los días jueves 4 y viernes 5 de abril en el Pabellón Polideportivo de Las Torres. El alumnado de 3º y 4º de primaria de los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Barranco Las Torres, Fañabe y Tijoco Bajo, fueron protagonistas en las distintas actividades educativas- deportivas que se desarrollaron durante las dos fechas. Se pretendía incentivar la vida saludable y la tolerancia en sociedad.
Esta iniciativa se desarrolla bajo el paraguas del proyecto educativo “Géiser”, un programa transversal que implica a todas las áreas del ayuntamiento con el fin de favorecer la formación integral del alumnado, ampliando sus horizontes culturales y el respeto por las diferencias. Las olimpiadas son el resultado de la colaboración de las concejalías de Educación, Bienestar Comunitario, Salud y Deportes, que presiden Coraima Afonso Navarro, Raquel Rodríguez Alonso, Ether Rivero Vargas y Adolfo Alonso Ferrera.
A lo largo de las dos jornadas de las olimpiadas, el alumnado pudo jugar al tenis en silla de rueda, fútbol, baloncesto además de carrera de sacos, prueba de conocimiento de la geografía canaria, tres en raya, baile, información nutricional, pictogramas, etc. Los juegos se desarrollaron en un recorrido de diez estaciones, contando con una actividad por cada estación.
Las jornadas tuvieron una enseñanza adicional relacionada con la diversidad e inclusión social gracias a que se contó con la participación de personas usuarias del Centro de Atención a la Diversidad Los Olivos.