
9 de Abril de 2021
Adeje acoge una nueva edición del programa Magarza Sur para la participación plena de mujeres con diversidad funcional
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento lanza la campaña de limpieza “Queremos Adeje” en su compromiso con el cuidado del espacio público
29 Julio 2025 -
La 31ª edición del Torneo Juvenil de Fútbol de Adeje ya está en marcha
28 Julio 2025 -
Rosa Mª Calaf: “Necesitamos una revolución humanística que ponga a la persona en el centro de interés”
25 Julio 2025 -
Un curso aboga por mejorar la información a la población sobre planes de respuesta ante emergencias como las inundaciones
24 Julio 2025 -
Javier Castro Hernández: “Ahora un gramo de comida tiene muchas más calorías porque los alimentos son peores”
24 Julio 2025
Se llevarán a cabo talleres sobre autoestima, sexualidad, liderazgo, comunicación o violencia de género
El ayuntamiento de Adeje, a través de las concejalías de Políticas de Igualdad, y Discapacidad, a cargo de Desiderio Afonso Ruiz y José Antonio López Delgado, respectivamente, ha iniciado la segunda edición del programa “Magarza Sur”. Este proyecto, desarrollado junto a la Coordinadora de personas con Discapacidad Física de Canarias, pretende propiciar la participación plena y activa de las mujeres con diversidad funcional. A la inauguración del curso acudió también la concejal responsable del Área de Salud y Calidad de Vida, Amada Trujillo Bencomo.
Ayer, jueves 8 de abril, tuvo lugar en el CDTCA la presentación del proyecto a la veintena de mujeres seleccionadas. Afonso Ruiz ha comentado que “seguimos avanzando en el empoderamiento de las mujeres con discapacidad de nuestro municipio, su liderazgo, así como, su desarrollo personal y social para su inclusión total en la sociedad”.
La iniciativa consiste en una serie de talleres a desarrollar a lo largo de cuatro meses en los que se combinarán contenidos teóricos y prácticos donde se abordarán temas como la autoestima, la sexualidad, el liderazgo, la comunicación o la violencia de género. Paralelamente, tendrán lugar diferentes encuentros y plenarios, que serán en formato presencial u on line según las condiciones Covid, con diferentes entidades para que las alumnas puedan dar a conocer su realidad y generar cambios.
“Se trata, en definitiva, de favorecer la igualdad de oportunidades a un colectivo doblemente vulnerable que tiene más posibilidades de padecer situaciones de desigualdad en el empleo, así como carencias a nivel educativo o incluso a exponerse a situaciones de abuso o violencia” ha explicado José Antonio López.
El perfil de las personas seleccionadas es de mujeres con certificado de discapacidad del 33%, con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años, preferentemente empadronadas en Adeje. Este es un proyecto que forma parte del Marco Estratégico Tenerife Violeta y financiado por el Ayuntamiento de Adeje .