
Jonatan Gómez Punzón: ''la cultura, la gastronomía, la experiencia de lo local, es lo que desea experimentar quien nos visita''
Últimas noticias
-
La concejalía de Juventud de Adeje lanza su primer podcast con un capítulo sobre salud mental
21 Mayo 2025 -
Adeje impulsa la creación escénica con mujeres mayores a través del proyecto “Principiantes”
20 Mayo 2025 -
Bomberos de Tenerife celebran una nueva jornada de la Semana de Prevención de Incendios en Adeje
19 Mayo 2025 -
La adejera Isabella Tapia entra en La Voz Kids España 2025 con una actuación que conquista al jurado
19 Mayo 2025 -
Adeje acoge el próximo lunes una jornada de actividades por la Semana de la Prevención de Incendios 2025
17 Mayo 2025
La gobernanza debe buscar que todos los recursos de un destino proliferen en el tiempo y vayan mejorando para atraer un tipo de turismo que sea responsable con la zona que visitan.
Jonatan Gómez Punzón, miembro afiliado de la United Nations World Tourism Organization (UNWTO) y experto en gestión estratégica de destinos y marketing, aseguró que "la gobernanza es la gestión de los recursos turísticos en pro de atraer un tipo de turismo que sea sostenible, por ello, debe buscar que todos los recursos de un destino, no solo proliferen en el tiempo, sino que también vayan mejorando para atraer un tipo de turismo que sea responsable con el destino y que, en general, ayude al desarrollo económico del mismo".
En el marco de su ponencia "la gobernanza turística: conceptos, gestión y redes en los destinos turísticos" explicó que "la sostenibilidad, desde un punto de vista turístico, parte desde el sentimiento de pertenencia de las personas que residen en un destino. Es muy importante que la ciudadanía se sienta orgullosa y ponga en valor toda la riqueza tangible e intangible que les identifica, es decir, patrimonio, monumentos, costumbres, historia, etc., ya que estas características son las que realmente hacen atractivo un destino de cara al turismo".
En este orden de ideas, Gómez Punzón reiteró "un turista quiere conocer el destino desde la historia , la tradición y la cultura inherente del destino que visita, por ello, hay que poner en valor esos elementos que son únicos en cada zona y allí está la clave del éxito, en hacer de la diferencia un valor añadido y potenciarlo". "La cultura y la oferta gastronómica, son factores determinantes que ponen en valor las cualidades de una zona y permiten dar a conocer una visión diferente de cada destino".
Por otra parte, el ponente afirmó que el trabajo en red es fundamental para el éxito, "trabajar en equipo repercute de forma positiva a todo el sector y para que esto funcione el destino que tiene más tradición o experiencia debe apoyar, orientar y hacer de guía a la nueva zona turística basándose en la experiencia y la sostenibilidad".
De cara a un corto y medio plazo, los destinos turísticos que triunfen serán aquellos que pongan en valor esos elementos identitarios que, involucrando a la población local, atraerán al turista. De nuevo, el experto afirmó que "es a través de las diferencias, de las particularidades de cada zona y del sentimiento de pertenencia de quienes residen en ella, lo que hará de cada destino un lugar emblemático, porque siempre nos acordamos de aquello que más nos ha llamado la atención cuando viajamos".
Finalmente, Jonatan Gómez Punzón, miembro afiliado de la United Nations World Tourism Organization (UNWTO) y experto en gestión estratégica de destinos y marketing , apostilló "tenemos que sacar con orgullo aquello que nos identifica, la marca España es un destino que tiene mucho que ofrecer y cada región debe sentirse orgullosa de lo que puede mostrar".