
Patrimonio Histórico entrega el fondo documental digitalizado de la Comunidad de Aguas a sus propietarios
Últimas noticias
-
Adeje presenta el proyecto “Comunidades de Cuidado de la Salud Mental” dentro de su Plan de Infancia y Bienestar
30 Octubre 2025 -
Adeje celebra la XVI edición de ‘Degusta.me’ para aproximar la gastronomía a residentes y visitantes
29 Octubre 2025 -
Un noviembre de cuentos y talleres en la Biblioteca de Adeje
29 Octubre 2025 -
Adeje amplía su campaña de protección de la pardela cenicienta con un servicio nocturno de recogida
29 Octubre 2025 -
Adeje conmemora el Día de todos los Santos y Fieles Difuntos con actos religiosos, culturales y de tradición popular
28 Octubre 2025
Está compuesto por 1.403 unidades que contienen el periodo comprendido entre 1931 y 1959, y ahora puede ser consultado de forma telemática en esas dependencias municipales
La concejalía de Patrimonio Histórico que dirige Desiderio Afonso Ruiz, ha devuelto todos los documentos del fondo de la Comunidad de Aguas del Municipio de Adeje a sus dueños y ha hecho entrega de tres copias, en formato DVD, del archivo digitalizado de esa entidad mercantil, que fue cedida a este Ayuntamiento para su limpieza, catalogación y digitalización. La documentación digitalizada está compuesta por 1.403 unidades, que abarca el periodo comprendido desde su constitución, en el año 1931, hasta 1959.
El Ayuntamiento recibió el 28 de febrero pasado este fondo documental, al que ahora, una vez han sido tratados, pueden tener acceso telemático cualquier persona interesada. El lugar para hacer las consultas es la sede de Patrimonio Histórico, que se encuentra en la calle Grande, número 38.
Según Afonso Ruiz, “la reunión de este fondo documental en una única institución, hace que nuestro Archivo Histórico Municipal sea un punto de referencia de gran importancia para la reconstrucción histórica no sólo en la Villa de Adeje sino también para la historia de Canarias, pues dicha documentación abarca un gran periodo de tiempo que va desde el Antiguo Régimen hasta nuestros días”.
El objetivo que consigue con la digitalización de todo este material no es otro que el de lograr una mayor preservación y conservación de los documentos, además de facilitar el acceso a los mismos de una gran variedad de usuarios interesados en su consulta; así como aumentar el fondo del Archivo Histórico Municipal, su valor informativo, histórico y cultural en condiciones que garanticen su integridad y transmisión a las generaciones futuras.
El Archivo Histórico Municipal cuenta, en la actualidad, con fondos documentales de la Casa Fuerte, de la Administración Local, de la Cámara Agraria Local y de la Falange Española y del Movimiento.