
Fin de semana de tradiciones en el municipio de Adeje
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Adeje impulsa la inclusión a través de “Kinesis”
6 Noviembre 2025 -
Adeje crea una unidad policial para luchar contra la venta ambulante y los servicios no autorizados en zonas turísticas
5 Noviembre 2025 -
Adeje presenta el programa “Tu indiferencia mata” con motivo del 25N
4 Noviembre 2025 -
Don Bosco, Restaurante Donaire (GF Victoria), Aqualand Costa Adeje y la AA.VV. Miraverde, los premiados de Adeje en los Gánigo 2025
2 Noviembre 2025 -
Una gala para celebrar 20 años de Carrera por la Vida
2 Noviembre 2025
La Asociación Cultural Imoque y el Grupo Municipal de la Escuela de Folclore de Adeje celebran dos encuentros dedicados a la cultura y las raíces canarias.
La Asociación Cultural Imoque y el Grupo Municipal de la Escuela de Folclore de Adeje celebran dos encuentros dedicados a la cultura y las raíces canarias.
El municipio de Adeje vivirá un fin de semana de tradición y memoria colectiva, con dos eventos que reflejan la riqueza del patrimonio canario y el compromiso del Ayuntamiento por preservar y difundir las costumbres propias. El sábado 8 de noviembre, la Plaza de San Sebastián acogerá la novena edición del Festival Imoque, bajo el lema “Identidad”, organizado por la Asociación Cultural Imoque; y el domingo 9, tendrá lugar en la Plaza del Emigrante la Ruta Teatralizada “Pasos de Vida y Muerte”, una iniciativa impulsada por el Grupo de la Escuela Municipal de Folclore de Adeje. Ambas propuestas cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Adeje.
De esta forma, la jornada del sábado a partir de las 12:00 horas, la plaza de San Sebastián en La Caleta se convertirá en un punto de encuentro de artesanía, escritura, gastronomía, música y tradición. El Festival Imoque “Identidad” ofrecerá una variada programación que incluirá la feria de artesanía, gastronomía y productos locales, además de la exposición y venta de literatura canaria a cargo de la Librería Todo Hobby La Clave. Durante la jornada, la escritora Clara Isabel Rufino Baquero, autora del libro “Dímelo en Canario 2”, y el escritor Alfredo López Pérez “Isoko”, autor de “Amaro Pargo, Fe, Amor y Raíces”, firmarán ejemplares de sus obras y participarán en presentaciones literarias.
El público podrá disfrutar también de talleres de salto del pastor, silbo gomero y juego del palo, junto con actividades de valorización de productos canarios como el gofio, la miel, el vino y el queso, impartidos por Volcanic Xperience y GMR Canarias. A lo largo del día, se celebrará además el Torneo de Envite “Imoque”, la apertura del tradicional ventorrillo y una feria gastronómica con degustaciones locales.
La música y el folclore ocuparán un lugar destacado en el programa con la actuación del grupo infantil “Parranda del CEIP Isaac de Vega”, de Granadilla de Abona, y un taller de piezas del tambor de La Gomera, impartido por Luis Martínez. La jornada culminará a las 20:00 horas con el Festival de Folclore, que contará con las actuaciones de la Agrupación Folclórica “El Zascandil”, de Palencia (Castilla y León), la Asociación Cultural Imoque y la participación especial del artista Conrado Díaz, cerrando así un día de celebración de las raíces canarias y el intercambio cultural entre comunidades.
El domingo 9 de noviembre, la Escuela Municipal de Folclore de Adeje ofrecerá una nueva edición de la ruta teatralizada “Pasos de Vida y Muerte”, una propuesta escénica que conmemora el Día de los Finados y que tendrá lugar a las 19:30 horas en la Plaza del Emigrante (detrás dell edificio principal del ayuntamiento).
“Pasos de Vida y Muerte” convierte el espacio público en escenario vivo, en el que las calles se transforman en un recorrido de estaciones dramatizadas con música tradicional, canto, danza y relatos que evocan el Adeje de antaño. La representación busca honrar la memoria colectiva, rescatar los ritos y costumbres asociados a la vida y la muerte y tender puentes entre generaciones, manteniendo viva la conexión con el patrimonio inmaterial del municipio.
Más que un espectáculo, se trata de una experiencia participativa y emotiva, donde la comunidad se reconoce en sus tradiciones, celebra la identidad local y reafirma el valor del folclore como expresión viva de la cultura canaria.