
La comunidad hindú del sur de la Isla celebra en Fañabé la llegada de la primavera con la fiesta de los colores
Últimas noticias
-
El presidente de los municipios turísticos de Canarias defiende en Sevilla un modelo de gestión centrado en las personas
24 Octubre 2025 -
Adeje presenta su calendario deportivo hasta finales de año
24 Octubre 2025 -
Adeje es reconocido con el premio “Sustainability Day 2025” por el proyecto WAVE de La Caleta
23 Octubre 2025 -
La Cámara reúne a cerca de 200 personas en una nueva edición de la Feria de Emprendimiento de Adeje
21 Octubre 2025 -
Adeje acoge este viernes un concierto militar y el domingo la jura de bandera para personal civil
20 Octubre 2025
Holi o festival de los colores es una de las fiestas más relevantes del calendario indio y además de la que se celebra con más entusiasmo
Cerca de medio millar de hindúes del Sur de Tenerife celebraron este domingo, en Fañabé, el Holí o festival de los colores. Este encuentro cultural y social contó con la presencia de una representación de la corporación municipal adejera, encabezada por el concejal de Educación de la Villa, Andrés Pérez. Los responsables de la Asociación Hindú Tenerife Sur quiere rescatar las tradiciones de la India y trasmitirlas a las nuevas generaciones.
La llegada de la primavera, la que marca el calendario porque ésta es una estación casi permanente en nuestro municipio y en nuestra región, no se puede celebrar de una manera más alegre y desenfadada en nuestra Villa: una vez al año, los adejeros naturales de la Indía y sus hijos, la mayoría nacidos en esta comarca, salen a la calle armados con pistolas de agua, cubos y, sobre todo, con polvos de tintes de todos los colores para dar la bienvenida a la nueva estación.
Pero el Holi, Holaka o Phagwa es algo más: conmemora numerosos acontecimientos de la mitología hindú e invita a olvidar las normas sociales, perdonar las ofensas y agradecer por todo aquello que hay de bueno en nuestras vidas.
Este día es tradicional vestir de blanco, un color que dura muy poco inmaculado, pues rápidamente se tiñe de todos los colores del arco iris, llamado abeer o guial, que representa en estas fechas la llegada de la primavera, el florecer de los campos y, en definitiva, dar comienzo a un nuevo modo de afrontar la vida.
Los responsables de la Asaciación Hindú Tenerife Sur señalan que entre las razones para celebrar este tipo de festivales, que cada vez son más parecidos a los que se llevaban a cabo en su país de origen, se encuentran la de transmitir a las nuevas generaciones el rico patrimonio cultural y religioso de la India, un pueblo donde todas las formas de arte y cultura están unidas a la religión, ya que, probablemente, se trate del Estado del mundo con más variedad y tolerancia religiosa. Este día, los comerciantes hindúes cierran media jornada para que nadie falte a una celebración que ya comienza a tener mucho arraigo en nuestro municipio y que está abierta a todos.