
7 de Marzo de 2023
Adeje acoge el XXV Encuentro de la Red Española de Ciudades Interculturales
Últimas noticias
-
34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR, inicio de las actividades tras la presentación oficial
30 Abril 2025 -
Abierto el período de renovación para las matrículas deportivas municipales 2025/2026
29 Abril 2025 -
El diálogo por un turismo regenerativo y la cogobernanza, marca la pauta del mediodía en Futurismo 2025
26 Abril 2025 -
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
26 Abril 2025 -
El Ayuntamiento inicia una nueva consulta ciudadana sobre el Laboratorio Municipal
25 Abril 2025
Rodríguez Fraga "La convivencia en Adeje la hemos articulado a través de acciones directas pero también a través del deporte, la cultura o la participación".
Una veintena de representantes de territorios españoles se han dado cita hoy en Adeje para celebrar el XXV Encuentro de la Red Española de Ciudades Interculturales (RECI). Con más de 170 procedencias diferentes y con uno de cada cinco habitantes nacido fuera de la isla, Tenerife es la anfitriona de esta cita que ha servido también para conmemorar sus diez años como miembro de la RECI.
El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, ha clausurado la jornada realizada en Adeje. El edil ha comentado que “Adeje es un municipio diverso donde conviven 120 nacionalidades diferentes. En ese sentido, tenemos una amplia experiencia acerca de cómo gestionar la convivencia y la multiculturalidad. Lo hemos hecho a través de acciones directas con la ciudadanía, pero también a través del deporte, la cultura o la participación. Tratamos de evitar el rechazo y aportar todo lo necesario para que todas las culturas tengan su espacio no solo para vivir sino para convivir. Esa es la clave, que todos tengan su espacio y respeten el espacio de las demás personas, tratando de interactuar en beneficio de todos y de la sociedad en general. En definitiva, vivir en convivencia”.
Este Encuentro ha tenido como objetivo principal abordar la creación y el seguimiento de políticas que gestionen la diversidad desde la interculturalidad, una labor puesta en marcha por la RECI desde su creación en el año 2011 como parte del programa Intercultural Cities del Consejo de Europa.
El evento ha servido también de marco para conmemorar el décimo aniversario de la incorporación de la isla de Tenerife a esta Red y del Cabildo Insular a la organización, a través de la labor de Juntas En la misma dirección y del Observatorio de la Inmigración de Tenerife Tenerife. El Ayuntamiento de Adeje ha colaborado en esta edición a través de la concejalía de Participación Ciudadana que dirige María Clavijo Maza.
La RECI tiene en la inspiración y la colaboración una parte fundamental de su esencia, y así se plasma en sus encuentros nacionales, que sirven también para el intercambio de aprendizajes y experiencias entre las diferentes ciudades españolas en cuanto al tránsito de situaciones de multiculturalidad existente a la interculturalidad deseada.
A ello se ha dedicado la mayor parte de esta XXV edición, con la tarde del lunes fue para compartir prácticas de las que aprender conjuntamente para continuar avanzando hacia espacios públicos interculturales. En concreto, once ciudades participaron en una dinámica de espacios abiertos para dar a conocer casos de éxito en aras de una buena convivencia entre culturas y orígenes diversos. Durante la jornada del martes, las ciudades españolas que visitan la isla se han desplazado hasta Adeje y Granadilla de Abona, dos de los municipios que están implementando el Marco estratégico para la convivencia intercultural.
En esta segunda jornada se ha dado a conocer in situ el contexto particular de estos dos territorios, así como de Buenavista del Norte. También se han presentado casos pertenecientes al ámbito educativo, a través de las experiencias del IES Granadilla, IES Los Cardones, IES El Médano, IES Magallanes y el CEIP Salamanca, y cómo ‘Tenerife vive Diversidad’ se adapta a cada uno de estos espacios para gestionar la diversidad cultural, promocionar la perspectiva intercultural y mejorar el desarrollo social.