
Adeje premiado en los ''Islands Gamechanger Awards'' por su proyecto de comunidad energética
Últimas noticias
-
Adeje dará una mejora integral en su servicio de recogida de basura y limpieza de espacios públicos
12 Septiembre 2025 -
El Ayuntamiento de Adeje inicia las obras de rehabilitación del edificio de Protección Civil y Policía Local de Fañabé
11 Septiembre 2025 -
Jairo Paule y Jenny Schulz lideran el debut del I Cross Popular La Hoya Grande dentro del circuito Espíritu Triabona Villa de Adeje Series 5K
10 Septiembre 2025 -
Septiembre de humor, debate y títeres en el Auditorio de Adeje
9 Septiembre 2025 -
Adeje lanza su programación en materia de salud y bienestar para el último trimestre de 2025
8 Septiembre 2025
Adeje verde dotará de energía solar a 167 familias, una cafetería, una farmacia, el edificio de la policía municipal y la Escuela de Música
El pasado 11 de octubre se celebró en Bruselas la ceremonia de entrega de los "Islands Gamechanger Awards", organizados por el Secretariado de Islas de la Unión Europea para Energía Limpia (Clean Energy for EU Islands Secretariat). En este encuentro, el proyecto “Adeje Verde” obtuvo el segundo lugar de 10 iniciativas que provenían de las islas de Venø, Bere, Syros, Diapontia, Lipan, Creta, Menorca, Korcula, Nisyros y Tenerife (Adeje).
“Adeje Verde”, se centra en compartir la energía fotovoltaica de una instalación de 99 kWp ubicada sobre la cubierta de la Escuela Municipal de Música en un área de 500 metros de radio y, a partir de ahí, seguir generando círculos hasta cubrir todo el municipio. Hasta la fecha, la iniciativa tiene conectados a 167 familias, una cafetería, una farmacia, el edificio de la policía municipal y la Escuela de Música. Actualmente, se está en la última fase, en la cual, la empresa distribuidora y las comercializadoras deben terminar de ejecutar la tramitación.
El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga ha subrayado que “es un proyecto que beneficia a vecinos y vecinas de Adeje, quienes serán las primeras personas en contribuir a la eliminación de la huella de carbono. Seguidamente, el concejal de Transición Ecológica, Manuel Luis Méndez Martín aseguró que “las personas pueden salir y entrar de la comunidad energética cuando consideren, hay total libertad. Nuestra comunidad aspira a ser, simplemente, un ejemplo de éxito de cómo se puede comprar y vender energía en el barrio entre sus vecinos y vecinas”.
A los “Islands Gamechanger Awards”, llevados a cabo en Bruselas, acudió el profesor Ricardo Guerrero Lemus, catedrático de Física Aplicada de la ULL y administrador de Energy Research & Intelligence Solutions S.L., que es la empresa spin-off de la ULL que ha liderado el desarrollo del proyecto “Adeje Verde”.
Guerrero puso en valor que el proyecto en el sentido de que se trata de una iniciativa real de la que Adeje puede sentir orgullo, ya no sólo por haber constituido la comunidad energética ciudadana más grande de España en términos de personas y entidades implicadas, sino de haber conseguido demostrar al panel de expertos que el trabajo realizado funciona y que es capaz de ser replicado dentro del municipio y en otro lugares.
En este sentido, el profesor enumeró otros cinco municipios de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote, así como el Cabildo de Fuerteventura para poder demostrar la replicabilidad del proyecto. También quiso poner el valor que, frente a otras iniciativas, el modelo de comunidad energética ciudadana que se ha desarrollado en Adeje no exige participar en ninguna empresa o cooperativa ni aportar capital para su constitución o para construir plantas fotovoltaicas.
Por último, el profesor indicó que aunque la comunidad energética adejera ha empezado con 99 kWp, se espera poder instalar hasta 147 MWp de fotovoltaica.