
El proyecto "Fluye" finaliza su andadura
Últimas noticias
-
34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR, inicio de las actividades tras la presentación oficial
30 Abril 2025 -
Abierto el período de renovación para las matrículas deportivas municipales 2025/2026
29 Abril 2025 -
El diálogo por un turismo regenerativo y la cogobernanza, marca la pauta del mediodía en Futurismo 2025
26 Abril 2025 -
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
26 Abril 2025 -
El Ayuntamiento inicia una nueva consulta ciudadana sobre el Laboratorio Municipal
25 Abril 2025
Tras seis meses llegó a su fin cumpliendo los objetivos trazados, entre los cuales estaba contribuir a la empleabilidad de 28 personas desempleadas del municipio.
El ayuntamiento de Adeje a través de las concejalías de Servicios Municipales y Desarrollo Económico, que presiden Esther Rivero Vargas y Raquel Rodríguez Alonso, respectivamente, y en conjunto con la Empresa Municipal de Servicios de Adeje (EMSA) llevaron a cabo el proyecto “Fluye”, en el cual se acondicionaron ciertos barrancos y cauces naturales, márgenes de carreteras y en general, los entornos naturales del municipio de Adeje.
El proyecto “Fluye” tuvo una duración de seis meses, contando con un presupuesto de más de trescientos mil euros, para la contratación de 28 personas, de las cuales 25 estaban bajo la modalidad de peones de jardinería, 2 encargados y una auxiliar administrativa, quienes se encontraban en situación de desempleo y además presentaban indicadores de riesgo y exclusión social. “Esta iniciativa pretendía contribuir a la inclusión laboral de este grupo de personas del municipio, además de atender y dar respuesta, con los trabajos contemplados en el proyecto, para el beneficio de la ciudadanía”, explicaron las concejalas responsables.
Los trabajos propiamente dichos consistieron en el deshierbe, poda, control y eliminación de especies invasoras, limpieza de enseres y basuras en barrancos, sobre todo en aquellos que son cauces naturales de aguas pluviales y, por lo tanto, deben estar libres de materiales naturales o basuras que se convierten en riesgos en épocas de fuertes lluvias.
“Este proyecto se desarrolló en la empresa municipal de Servicios (EMSA) porque al tener otros encargos como el mantenimiento y jardinería, cuenta con toda la logística necesaria, dependencias, vehículos y maquinaria precisa para las actuaciones'', apuntó la concejal de Servicios, Esther Rivero Vagas.
“Fluye” estuvo acompañado de píldoras formativas, de la mano profesional de Gesplan, relacionadas con el puesto de trabajo que ejecutaron los auxiliares en jardinería, entre ellos: seguridad y salud, erradicación de plantas invasoras, forma de manipulación, herramientas especiales, equipos de protección individual, etc.
Entre las zonas que se incluyeron dentro de este proyecto se encuentran los barrancos y cauces importantes en Las Torres, Roque del Conde y El Inglés, así como la calle Bentinerfe, Torviscas Alto, San Eugenio alto, Callao Salvaje, entre otras.