
Darío Hernández Hernández: "todo el mundo tiene talento"
Últimas noticias
-
Adeje abre la matrícula para el curso de acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años de la ULPGC
30 Septiembre 2025 -
Costa Adeje presenta en Plaza Salytien 12 funciones de clown y circo en el marco del FIC 2025
29 Septiembre 2025 -
Adeje recibe el Premio Turismo Islas Canarias 2025 en sostenibilidad e innovación
26 Septiembre 2025 -
Adeje inaugura su nuevo club de ajedrez con objetivos educativos, comunitarios y turísticos
26 Septiembre 2025 -
Attih Soul y Clayton Campbell integran el cartel de la quinta edición del Black Sound Costa Adeje
25 Septiembre 2025
El taller de Creación Literaria se centró en los géneros minificcionales
El Taller de creación literaria, que tuvo lugar el pasado martes, 20 de julio, en el marco de la Universidad de Verano de Adeje, se centró en la realización de los géneros minificcionales como el microrrelato, el poema en prosa, el haiku, el aforismo literario o greguería y el microdrama. Asimismo, se hizo hincapié en la diferencia que existe entre el fenómeno artístico y literario, de esta forma, la persona escritora podrá elaborar minificciones de distinto tipo como vehículos de expresión del yo creativo.
En este sentido, el profesor de Filología Española de la ULL Darío Hernández Hernández, aseguró que “todo el mundo tiene talento, pero hay que indagar dónde tenemos más habilidades, es decir, identificar si el origen de nuestra fortaleza está en la poesía, la narrativa, la prosa, el teatro, etc. Una vez que definamos eso, escogeremos el género a trabajar y lo llevaremos a cabo, empleando para ello la semántica”.
A lo largo del taller, se dieron pistas de cómo se puede narrar o contar una historia con textos caracterizados por la síntesis expresiva, condensación semántica o brevedad entre los que destacaron: microensayo, microdrama, microreltos, poemas en prosas, haiku, etc
Para poder determinar qué tipo de género minificcional se debe escoger de forma correcta, indicó el experto. “Hay que contemplar y.
Con respecto a la fuente de inspiración, el profesor aclaró que, una persona no debe está supeditada a una inspiración en concreto, de hecho, puede utilizar sus vivencias, memoria, intuición, imaginación, el propio cuerpo, “se trata de buscar nuestro yo lírico y narrativo para que cada quien encuentre su talento”.
En torno a la denominada "competencia creativa", el taller práctico contempló el desarrollo de la capacidad de autoconocimiento y de metacognición, fomento de la sensibilidad y la creatividad artística y literaria, se produjo una mejora en la habilidad para pensar y actuar de forma original e imaginativa en diferentes situaciones vitales y profesionales.