
¿De dónde procede el agua que llega a mi casa?
Últimas noticias
-
34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR, inicio de las actividades tras la presentación oficial
30 Abril 2025 -
Abierto el período de renovación para las matrículas deportivas municipales 2025/2026
29 Abril 2025 -
El diálogo por un turismo regenerativo y la cogobernanza, marca la pauta del mediodía en Futurismo 2025
26 Abril 2025 -
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
26 Abril 2025 -
El Ayuntamiento inicia una nueva consulta ciudadana sobre el Laboratorio Municipal
25 Abril 2025
El CEIP Armeñime de Adeje participa en el proyecto que forma al alumnado en la cultura del agua en Canarias y el funcionamiento del ciclo urbano del agua.
Tras haber recibido una charla en su CEIP el alumnado visitó las instalaciones de la Desaladora de La Caleta en Adeje donde vieron por sí mismos de dónde procede la mayor parte del agua que utilizan y beben en sus domicilios
El alumnado de quinto de primaria del CEIP de Armeñime de Adeje pasó esta semana a formar parte del ejército de guardianes del agua de Canarias, dentro del proyecto de divulgación, cultura y aprendizaje del ciclo integral del agua que la compañía despliega en Canarias, en este caso, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad.
Cuidar del agua y hacer un uso responsable de ella es misión de todos, y bien es sabido que los mejores y más eficientes transmisores de los mensajes son los y las pequeñas reclutas que en estos momentos se forman en todos y cada uno de los centros educativos del archipiélago.
El pasado miércoles seis de noviembre la concejal del Área de Cultura y Educación de Adeje, María Clavijo Maza, visitaba el centro educativo acompañada del jefe de servicio del servicio municipal de aguas de Adeje Pedro Gómez, de la empresa Entemanser, y del presidente de la Fundación Telesforo Bravo, Jaime Coello.
“Es fundamental que el alumnado tenga un conocimiento profundo de un bien tan valioso como el agua, que sepan que tienen una responsabilidad muy grande en su uso responsable y son en buena medida unos transmisores de esas buenas prácticas hacia todo su núcleo familiar” ha comentado la concejal adejera.
Gómez y Coello estructuraron la charla en bloques, preservación y divulgación de la cultura del agua en Canarias por un lado y el ciclo integral del agua urbano por otro. La edil hizo entrega de los cuadernos educativos de Entemanser, una herramienta que permite seguir difundiendo conocimientos para que adquieran unos hábitos responsables con respecto al agua, tanto en lo relativo a su consumo como a su devolución al medio natural a través de los procesos de depuración.
La jornada siguiente, Urquijo explicó con detalle el proceso de desalación en su municipio y el funcionamiento de la planta. La visita se realizó en pequeños grupos para asegurar la eficiencia de la explicación y seguridad de los asistentes a la misma. Al finalizar la visita, tanto las y los guardianes como el profesorado pudieron probar el preciado líquido de manos de los gerentes de la planta.
El 83% del agua suministrada a Adeje proviene de la desalación. Un agua que tras ser captada en los pozos de captación en el mar, es tratada en las plantas desaladoras y posteriormente mineralizada para ser apta para consumo humano.
Sobre Entemanser
La empresa Entemanser fue fundada en 1987 y adquirida por Aqualia en el año 2005, Actualmente es la concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en varios municipios de la isla de Tenerife: Santiago del Teide, Guía de Isora, Adeje y Granadilla de Abona. Además, opera las desaladoras de La Caleta y Fonsalía, el servicio de agua en la urbanización privada Golf del Sur y el Aeropuerto del Sur- Reina Sofía.