
La playa de La Enramada acoge la tradicional ofrenda india a la deidad Ganesha
Últimas noticias
-
Adeje convoca la Junta Local de Seguridad de Adeje para afrontar de forma coordinada los temas más apremiantes en el municipio
31 Julio 2025 -
El Ayuntamiento lanza la campaña de limpieza “Queremos Adeje” en su compromiso con el cuidado del espacio público
29 Julio 2025 -
La 31ª edición del Torneo Juvenil de Fútbol de Adeje ya está en marcha
28 Julio 2025 -
Rosa Mª Calaf: “Necesitamos una revolución humanística que ponga a la persona en el centro de interés”
25 Julio 2025 -
Un curso aboga por mejorar la información a la población sobre planes de respuesta ante emergencias como las inundaciones
24 Julio 2025
Un centenar de personas participa en esta celebración a la orilla del mar
La playa de La Enramada en Adeje acogió el pasado domingo la ofrenda a la deidad india Ganesha. Más de un centenar de personas, en su mayoría pertenecientes a la comunidad hindú radicada en Tenerife, se congregaron para adorar a Ganesha que, de acuerdo a la tradición de la India, es la deidad que se debe adorar primero, ya que su cualidad particular es la de eliminar los obstáculos para cualquier actividad que se decida emprender. Es por ello, y por su forma amigable, que es la deidad más popular del hinduismo.
Al evento acudió el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, así como el concejal de Participación Ciudadana, Zebenzui Chinea Linares, invitados por la comunidad hindú.
Esta celebración es el punto culminante de unos festejos que empiezan diez días antes durante los cuales se realizan rituales y ofrendas a figuras de Ganesha realizadas con arcilla, especialmente para la ocasión, algunas de ellas alcanzando varios metros de altura.
En el último día de festejos, conocido como ‘ananta chaturdasi’, las celebraciones son siempre coronadas por la inmersión de dichas figuras en el agua, los miembros de la comunidad portan las figuras de espaldas al mar, donde se introducen en una embarcación que es la encargada de sumergirlas en altamar. El significado de esta zambullida es que la deidad se lleva consigo todas las dificultades y problemas de las personas devotas, limpiando el terreno para un siguiente año lleno de buenos augurios.
De este modo, despiden a Ganesha, quien se llevará la mala fortuna hasta el próximo año. Previamente, le hacen entregan de ofrendas como los tradicionales dulces que se denominan Modak, elaborados con harina de arroz y rellenos de coco y azúcar. El acto concluyó con una comida fraternal.