
La Universidad de Verano de Adeje premia el compromiso con la cultura y la integración
Últimas noticias
-
Adeje presenta su guía de bienvenida municipal, un paso a paso para avanzar hacia la convivencia
22 Julio 2025 -
Un curso de la UVA aboga por implicar más a las familias en las intervenciones a niños con necesidades educativas
22 Julio 2025 -
La Universidad de Verano de Adeje afronta cómo incorporar la riqueza de la multiculturalidad a través de la educación
21 Julio 2025 -
Un curso utiliza las artes escénicas para impulsar el diálogo intercultural reconociendo los propios prejuicios
21 Julio 2025 -
La Escuela de Segunda Oportunidad de Adeje, de la Fundación Don Bosco, visitó el Centro Integral de Acogida de Animales Domésticos
21 Julio 2025
La ceremonia reconoce las trayectorias de personas que han mantenido una vinculación importante con la UVA
La Universidad de Verano de Adeje celebró ayer, lunes 21 de julio, la segunda ceremonia de los premios que reconocen las trayectorias de personas que han mantenido una vinculación importante con este programa de cursos estivales. En esta ocasión, han destacado el compromiso con la cultura del artista Conrado Díaz Ruiz, responsable de varios carteles de esta iniciativa docente y una figura clave en el panorama artístico canario, con obras destacadas en el municipio de Adeje; y el trabajo por la integración de la comunidad sorda de la profesora de la Universidad de La Laguna Carmen Rodríguez Jiménez, miembro fundadora de la Asociación de Intérpretes de Lengua de Signos de Canarias (ACAILSE) quien ha dirigido cursos sobre esta modo de comunicación en diez ediciones.
Durante su discurso de aceptación del premio, Carmen Rodríguez tuvo palabras de agradecimiento tanto para su familia como para la Universidad de La Laguna, su “casa desde 1998”, y la propia Universidad de Verano de Adeje, y reivindicó la Lengua de Signos Española (LSE) como un verdadero puente para la integración de la comunidad sorda. “La lengua de signos ha sido y sigue siendo mucho más que mi vocación profesional. Ha sido mi camino, mi causa y mi forma de estar en el mundo. Me enseñó a escuchar con los ojos, a comprender sin palabras y a conectar desde lo humano y más profundo. Defender la lengua de signos es también defender el derecho a ser, a pertenecer y a ser entendido. Y mientras me quede en fuerza, seguiré luchando para que ocupe el lugar que se merece en nuestra sociedad”.
Por su parte, Conrado Díaz también agradeció el premio a sus seres queridos, al Ayuntamiento de Adeje y al equipo de colaboradores que ha forjado durante sus años de actividad que, entre otros hitos, ha dado al municipio sus monumentales murales cargados de referencias etnográficas. También mencionó a la Asociación San Juan, en la cual él mismo ha estado vinculado y ha sido la responsable de los trofeos entregados a las personas premiadas, dos recipientes cerámicos tradicionales (tabajostes). “Que haya coincidido que este sea el obsequio para mí es un inmenso placer. Todo lo que desarrollamos siempre lo hemos planteado desde el punto de vista que quien venga a Adeje, tenga una lectura visual y plástica en los muros, pero que no necesariamente sean la obra personal de alguien”.
El acto contó con la presencia del rector de la Universidad de La Laguna, Francisco J. Garcia Rodríguez, quien además de alabar las trayectorias de las dos personas premiadas, también recordó la importancia de la propia Universidad de Verano de Adeje, la decana de los cursos estivales de Canarias con 32 ediciones a sus espaldas gracias a que ha sabido ir adaptando su modelo de acuerdo a las tendencias de cada momento. Sobre la temática de la edición de este año, la multiculturalidad y la diversidad, el rector reivindicó la riqueza de ambas para la sociedad y la necesidad de combatir los bulos que desde ciertos sectores se arrojan para perturbar la convivencia. “Necesitamos entendernos, necesitamos integrar al que es distinto a nosotros porque solo así seremos capaces de tener futuro en este tiempo tan complejo que tenemos”.
Por su parte, el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, señaló que las dos personas premiadas habían agradecido sus galardones cuando es realmente la Universidad de Verano de Adeje la que tendría que darles las gracias a ellos y ellas por su trayectoria y compromiso. Sobre la edición de este año, señaló que se le ha querido insuflar el espíritu de la integración “como un elemento posibilitador de enriquecimiento humano y social”. Señaló que el propósito de esta universidad no es ser “refugio para la reflexión autocomplaciente” sino que busca estar apegada a la realidad. “Creo que esa es una de sus señas de identidad, ser una universidad con sentido crítico real, constructivo, para apuntar hacia una sociedad mejor, hacia un pueblo mejor que quiera construir en el futuro y desde una perspectiva humanista”.
La gala fue presentada por la periodista Gracia López y contó con las actuaciones musicales de la timplista Alba Chávez, profesora de cuerda en la Escuela Municipal de Música de Adeje, y el grupo coral universitario Camerata Lacunensis, que ofreció un variado programa con obras populares canarias, americanas y alguna composición original basada en obras de poetas canarios.
Saludos, Gabinete de Comunicación