
EDUCADORES Y PEDAGOGOS PLANTEARÁN EN ADEJE CÓMO DIAGNOSTICAR Y PREVENIR LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Últimas noticias
-
La concejalía de Juventud de Adeje lanza su primer podcast con un capítulo sobre salud mental
21 Mayo 2025 -
Adeje impulsa la creación escénica con mujeres mayores a través del proyecto “Principiantes”
20 Mayo 2025 -
Bomberos de Tenerife celebran una nueva jornada de la Semana de Prevención de Incendios en Adeje
19 Mayo 2025 -
La adejera Isabella Tapia entra en La Voz Kids España 2025 con una actuación que conquista al jurado
19 Mayo 2025 -
Adeje acoge el próximo lunes una jornada de actividades por la Semana de la Prevención de Incendios 2025
17 Mayo 2025
El curso, incluido en la programación de la universidad de verano, tratará también el autismo y el trastorno de déficit de atención
La identificación de las señales de alarma derivadas de las dificultades de aprendizaje de los alumnos es fundamental para poder paliar los problemas educativos que puedan tener en un futuro. Este es uno de los objetivos trazados en el curso ‘Autismo, dificultades de aprendizaje y TDAH: recursos para el profesorado y las familias’, que se desarrollará del 17 al 19 de julio en la vigésimo quinta edición de la Universidad de Verano de Adeje, organizada por el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna y el ayuntamiento adejero.
Varios expertos en educación, pedagogos y profesores mostrarán durante tres días, en jornadas teórico-prácticas, cómo adquirir las herramientas y los recursos necesarios para abordar, por ejemplo, problemas a la hora de aprender matemáticas o comportamientos que denotan hiperactividad y déficit de atención en los niños, tanto en el entorno familiar como en la escuela. La detección a tiempo de estas situaciones es, para Desirée González Martín, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna y directora de este seminario, “primordial” a la hora de prevenir e intervenir adecuadamente.
El curso pondrá de manifiesto cómo la diagnosis correcta de una dificultad en el aprendizaje es “una de las grandes ventajas con las que cuenta Canarias”, al ser una de las escasas comunidades autónomas españolas que posee unos criterios establecidos para identificar a niños con estos problemas, “con lo que se evitan las disparidades que había antes”, puntualiza González.
Las jornadas comienzan el lunes 17 de julio abordando el autismo. El pedagogo, formador y asesor en organizaciones de autismo y discapacidad intelectual, Pedro Jiménez, es el primero en intervenir para hablar de «El espectro del autismo: del diagnóstico a la intervención en la escuela y en el hogar». Jiménez analizará también la importancia de diagnosticar el autismo en atención temprana, y dará una visión genérica del panorama actual de esta enfermedad. De 13.00 a 14.00 horas será Dácil Gutiérrez, licenciada en Pedagogía y educadora del centro ocupacional Rosas del Guanche, la que hable de «La importancia de los sentidos en el aprendizaje».
El 18 de julio, de 09.00 a 11.00 horas, la directora del curso, Desirée González, junto a la profesora de Psicología Cognitiva de Psicología de la ULL, Natalia Suárez, abordará «La prevención y el diagnóstico de las Dificultades Específicas de Aprendizaje en Matemáticas». De las 12.00 a las 14.00 horas, ambas expertas continuarán con la ponencia «Del diagnóstico a la intervención de las Dificultades Específicas de Aprendizaje en Matemáticas».
En la tercera y última jornada, la del miércoles 19 de julio, será Alicia Díaz, profesora del Departamento de Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), quien exponga «La evaluación e identificación de personas con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) » y la «Intervención multidisciplinar en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad».
‘Autismo, dificultades de aprendizaje y TDAH: recursos para el profesorado y las familias’ se dirige tanto a maestros como estudiantes de la rama de educación, profesores de pedagogía terapéutica, pedagogos, psicólogos y a otros profesionales, así como a familiares y personas interesadas en estas dificultades.