
Jugar para crecer
Últimas noticias
-
Bomberos de Tenerife celebran una nueva jornada de la Semana de Prevención de Incendios en Adeje
19 Mayo 2025 -
La adejera Isabella Tapia entra en La Voz Kids España 2025 con una actuación que conquista al jurado
19 Mayo 2025 -
Adeje acoge el próximo lunes una jornada de actividades por la Semana de la Prevención de Incendios 2025
17 Mayo 2025 -
Adeje pone en marcha tres Certificados de Profesionalidad vinculados al sector de la hostelería
16 Mayo 2025 -
Adeje presenta la guía digital “Adeje Amigable” con información sobre los servicios municipales y el día a día en el municipio
15 Mayo 2025
Con la iniciativa "El Juego sin Excusa" el Ayuntamiento proporciona una atención especializada a los y las menores que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.
Recientemente, el Ayuntamiento adejero expuso en el “Primer Congreso Internacional de Psicomotricidad y Neurociencias: un enfoque relacional”, celebrado en la Universidad Ramón Llul de Barcelona, el proyecto “Juego Sin Excusa. Una propuesta desde la Psicomotricidad ante el daño emocional”, iniciativa que las áreas de Protección a la Salud y Calidad de la Vida y de Bienestar Social y Atención a la Diversidad desarrollan, conjuntamente, para atender a niños y niñas en situación de gran vulnerabilidad o que son susceptibles de desarrollar trastornos emocionales graves y otras patologías relacionadas.
“Con esta iniciativa, el Ayuntamiento proporciona un necesario espacio de libertad a quienes han padecido situaciones de maltrato físico y/o emocional, posibilitando la vivencia de experiencias placenteras y enriquecedoras en un contexto seguro”, aseguraron las concejales del proyecto, Carmen Lucía Rodríguez del Toro, concejal de Atención a la Discapacidad e Isabel Fernández González, concejal de Bienestar Social y Atención a la Diversidad, respectivamente.
La ponencia presentada en el congreso es el resultado de un estudio realizado con un grupo de participantes del Centro de Día municipal. Dicha investigación se llevó a cabo durante sesiones de psicomotricidad realizadas con frecuencia de una hora semanal, en las que se evaluaba de forma continua y a través del registro narrativo de las sesiones, el análisis y la discusión de videos, la cumplimentación de escalas sobre parámetros psicomotores, así como otra específica sobre la creatividad especialmente diseñada por el equipo de trabajo para este proyecto.
“El Juego Sin Excusa sostiene un marcado carácter interdisciplinar e interdepartamental y persigue criterios de eficiencia, donde a través de la implantación de recursos conjuntos, será beneficioso para las ocho personas menores que forman parte de esta iniciativa”, matizaron las responsables.
El objetivo es aprender jugando, de esta manera, el proyecto presenta un carácter preventivo respecto al desarrollo de posibles dificultades en la niñez y al mismo tiempo, supone una alternativa de intervención que da lugar preferente al cuerpo y a su expresividad, aspectos que muchas veces quedan relegados a un segundo plano.
Las sesiones se llevan a cabo en la sala polivalente del Centro de Atención a la Discapacidad Los Olivos, espacio alternativo de juego espontáneo, libre y seguro, donde niños y niñas pueden tener nuevas y positivas vivencias y darles un nuevo significado.
Los profesionales hacen una propuesta de material a los niños y niñas quienes elaboran juegos de una forma libre y creativa. Los juegos seleccionados son la herramienta a través de la cual se proporciona una lección de vida y un aprendizaje, que siempre van aparejados a las competencias que se estén trabajando durante la sesión.
El resultado obtenido hasta ahora ha sido muy beneficioso, aseguraron las concejales “hemos podido apreciar como los niños y las niñas aprenden a relacionarse entre sí, pierden el miedo y desarrollan empatía, confianza y seguridad en la toma de decisiones”.
En definitiva, es un proyecto social con el que pretendemos contribuir al desarrollo de los y las menores, queremos contribuir a mejorar su calidad de vida y potenciar una infancia feliz y al mismo tiempo, reivindicar el derecho que tienen los niños y niñas a ser, crecer y vivir como niños y niñas”.