
La Plaza España acogió parte del "Festival Khaita" de danza tibetana
Últimas noticias
-
Adeje presenta el proyecto “Comunidades de Cuidado de la Salud Mental” dentro de su Plan de Infancia y Bienestar
30 Octubre 2025 -
Adeje celebra la XVI edición de ‘Degusta.me’ para aproximar la gastronomía a residentes y visitantes
29 Octubre 2025 -
Un noviembre de cuentos y talleres en la Biblioteca de Adeje
29 Octubre 2025 -
Adeje amplía su campaña de protección de la pardela cenicienta con un servicio nocturno de recogida
29 Octubre 2025 -
Adeje conmemora el Día de todos los Santos y Fieles Difuntos con actos religiosos, culturales y de tradición popular
28 Octubre 2025
La iniciativa ha sido promovida por el proyecto Adeje Convivencia Diez y la Comunidad Dzogchen Internacional
El ayuntamiento de Adeje, bajo el paraguas del proyecto “Convivencia Diez”, conjuntamente con la Comunidad Dzogchen Internacional llevaron a cabo, el pasado sábado 24 de enero, una demostración de danzas tibetanas en la Plaza España de Adeje. La muestra se enmarcó dentro del “Festival Khaita”.
Los movimientos de estas danzas transmiten el significado de las canciones tibetanas actuales. Las canciones tratan temas relevantes en la sociedad, así como valores compartidos por toda la humanidad: el amor por la tierra natal y el deseo de preservar su lengua y cultura, superando los límites y la separación que existe entre distintos grupos con la intención de difundir la paz en el mundo.
Estas danzas y cantos populares siempre han despertado un gran interés en el profesor Namkhai Norbu, quien se ha esforzado en resaltar su importancia como elemento del patrimonio cultural tibetano al transmitir, de forma sencilla y directa, la belleza de su país. Los cantos y danzas son esenciales en la cultura de todos los pueblos, preservan el conocimiento de esa cultura y la difunden entre personas de todo el mundo.
Asimismo, durante el mes de enero, el Dzamling Gar, sede mundial de la Comunidad Dzogchen Internacional ubicada en Playa Paraíso, ha realizado diferentes actividades relacionadas con la difusión de la cultura tibetana, una sabiduría milenaria que floreció en Tíbet y que se transmite con sencillas y elocuentes palabras.
El maestro Namkhai Norbu, presentó las enseñanzas sobre la naturaleza de la mente a todas las personas que se dieron cita en dicho centro. También habló sobre budismo y explicó cómo enfocan la práctica las distintas escuelas del Budismo Tibetano. En este sentido aclaró que todas persiguen el mismo objetivo: alcanzar el fin del sufrimiento, tanto para el individuo como para las demás personas. Las actividades organizadas por la comunidad tibetana Dzogchen Internacional asisten personas de diversas partes del mundo.
Paralelamente a la actividad realizada en Adeje durante el año 2014, el profesor Namkhai Norbu Rinpoche ha desplegado sus conocimientos por la India, Singapur, Brasil, Perú, Estados Unidos, Argentina, México y Australia.