
El alcalde de Adeje felicita a la comunidad irlandesa por el Día de San Patricio
Últimas noticias
-
Adeje presenta el proyecto “Comunidades de Cuidado de la Salud Mental” dentro de su Plan de Infancia y Bienestar
30 Octubre 2025 -
Adeje celebra la XVI edición de ‘Degusta.me’ para aproximar la gastronomía a residentes y visitantes
29 Octubre 2025 -
Un noviembre de cuentos y talleres en la Biblioteca de Adeje
29 Octubre 2025 -
Adeje amplía su campaña de protección de la pardela cenicienta con un servicio nocturno de recogida
29 Octubre 2025 -
Adeje conmemora el Día de todos los Santos y Fieles Difuntos con actos religiosos, culturales y de tradición popular
28 Octubre 2025
"Adeje es uno de los municipios multiculturales de España y actualmente, es hogar de muchos irlandeses, que han elegido vivir aquí".
El alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga, ha tra nsmitido su felicitación a la ciudadanía irlandesa residente en Adeje, por la celebración del Día de San Patricio. En este sentido, ha recordado que “Adeje es uno de los municipios multiculturales de España y actualmente, es hogar de muchos irlandeses, que han elegido vivir aquí. Por tal motivo, felicito a la comunidad irlandesa por la celebración de un día especial y me sumo a esta fiesta de la unidad en la que todas las personas están invitadas a participar”.
El origen de la fiesta de San Patricio tiene una vertiente religiosa, pero también reconoce las tradiciones irlandesas más propias, en la que coexisten diferentes elementos: gastronomía, cultura, tradiciones, bailes, música, etc. La relación ancestral entre Canarias e Irlanda ha ido
Dando sus frutos a lo largo del tiempo. “De hecho, hemos asistido al nacimiento de nuevas generaciones que mezclan las dos culturas y que además las ponen en valor allí donde estén”, argumentó el primer edil adejero.
Finalmente indicó que “en Adeje valoramos nuestra coexistencia armoniosa y estamos encantados de desear a nuestros adejeros-irlandeses todo lo mejor en su día especial”.
Historia de San Patricio
San Patricio podría ser el modelo a seguir para muchos inmigrantes que por alguna u otra razón, se encuentran en un nuevo país, afrontando nuevos desafíos, siempre pensando en la búsqueda de un nuevo sentido de la vida. Muchas son las historias que se cuentan de la llegada de un hombre joven llamado Patricio a tierras irlandesas. Se sabe que nació en la cuna de una familia británica muy acomodada y que fue trasladado a Irlanda durante la época de la esclavitud.
La historia cuenta como este joven se dedicó a las labores del campo y mientras su rebaño pastaba en una de las laderas favoritas del pastor, recibe “la llamada” que le invitó a convertirse en religioso. Posteriormente, se dirigió a Inglaterra, donde estudió y siguió la carrera eclesiástica. De vuelta en Irlanda, sirvió como Obispo y seguidamente como Primado, el cargo más importante en la liturgia de ese país.
Se dice, que fue San Patricio quien introdujo el cristianismo en Irlanda. También se le atribuyen otros milagros entre ellos: la expulsión de las serpientes del pueblo, lo que se traduce como la expulsión de los paganos de la ciudad.
La celebración del día de San Patricio, se ha convertido en una fiesta internacional y denota lo que significa ser irlandés. En los últimos años, se ha ido mejorando la imagen esteriotipada de Irlanda en el resto del mundo. Muchas localidades del mundo tales como el Empire State en Nueva York, la fuente Cibeles en Madrid, la torre inclinada de Pizza en Italia, la Ópera de Sydney, se iluminan con luces verdes para conmemorar el 17 de marzo.
Los irlandeses y españoles siempre se han identificado con la celebración de este día. Probablemente, se deba a que las culturas son similares, además de la relación existente entre ambos países dado el efecto migratorio de otras épocas, la cual se ve muy reflejada en las islas Canarias, donde reside una población irlandesa importante.