
La ciudadanía adejera participa en la elaboración de la ley canaria de transparencia
Últimas noticias
-
34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR, inicio de las actividades tras la presentación oficial
30 Abril 2025 -
Abierto el período de renovación para las matrículas deportivas municipales 2025/2026
29 Abril 2025 -
El diálogo por un turismo regenerativo y la cogobernanza, marca la pauta del mediodía en Futurismo 2025
26 Abril 2025 -
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
26 Abril 2025 -
El Ayuntamiento inicia una nueva consulta ciudadana sobre el Laboratorio Municipal
25 Abril 2025
Hernández Spínola: "El rodillo del PP impone su Ley de Transparencia pero en Canarias nace de la gente"
Un centenar de adejeros participaron ayer miércoles 25 de septiembre, en el primero de los foros presenciales para la elaboración de la futura ley canaria de transparencia. El evento, organizado por la consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias, tuvo lugar en el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA). Francisco Hernández Spínola, inauguró este encuentro junto al alcalde de la localidad, José Miguel Rodríguez Fraga, y el director general de Relaciones Institucionales, Participación Ciudadana y Juventud, Teófilo González.
El consejero de, Francisco Hernández Spínola, afirmó que “mientras que el rodillo del PP en el Gobierno de España impone su concepto de Transparencia sin tener en cuenta ni opinión ciudadana ni la de los demás grupos parlamentarios, el Ejecutivo canario ha optado por otro camino, el de construir junto con la ciudadanía y, por medio del consenso, una Ley canaria de Transparencia que nacerá de sus opiniones y aportaciones”.
Por su parte, José Miguel Rodríguez Fraga aseguró que estamos ante “un acontecimiento muy importante para producir una reflexión sobre el avance en este proceso de claridad democrática que no tiene nada que ver con la chismografía. El proceso de transparencia debe ir más allá de la política, que la deben tener sin lugar a dudas y ser ejemplares, sino también la transparencia a nivel administrativo, empresarial, de los medios de comunicación, de la iglesia… a todas las instituciones que se reparten el poder dentro de la sociedad democrática”. El alcalde de Adeje explicó que él le pide a esta ley de transparencia una especial dedicación a la hacienda, ante la cual dijo “a veces nos sentimos indefensos”.
Participación, la clave
El consejero resaltó que “la ciudadanía, en una época de gran desafección hacia la política, tiene la oportunidad de participar para elaborar, desde el principio, una ley que nazca de las aportaciones y opiniones de todos y todas”. Por esta razón, argumentó el consejero, “el Gobierno de Canarias ha optado por partir desde cero, sin ningún texto articulado previo, para que el proceso sea lo más participativo y libre posible”.
Hernández Spínola, señaló que, además de en los foros presenciales, la ciudadanía podrá dar sus aportaciones a través de la página web de Participación Ciudadana y por medio de la página de Facebook ‘Transparencia en Canarias’. Además, recalcó el consejero, todas las aportaciones que realice la ciudadanía serán transcritas, y una vez que finalice el proceso participativo se podrán consultar en los canales virtuales habilitados. El consejero recordó que hasta la fecha hay más de 700 aportaciones ciudadanas.
Entre las más de 250 aportaciones formuladas por las cerca de 100 personas que asistieron ayer al foro de Transparencia en Adeje, destacaron el “conflicto que podrá existir entre Ley e Transparencia y Ley de Protección de Datos”, y además, se demandaron “listas abiertas, avanzar hacia el pacto social, y una rendición de cuentas al segundo”.
El de Adeje ha sido el quinto foro presencial que se ha celebrado en el Archipiélago tras los de La Palma, La Gomera, Fuerteventura y Lanzarote. En estos encuentros se propone responder a los participantes cuatro preguntas concretas: ¿Qué es para ti la Ley de Transparencia y qué esperas de ella?, ¿Quién o qué debe estar sometido a esta Ley?, ¿Dónde y cómo debe conversar el Gobierno de Canarias y sus instituciones, alguna herramienta en concreto?, ¿Generará riqueza, innovación y crecimiento a Canarias? y de ser así ¿por qué?
Teófilo González invitó a la ciudadanía a seguir participando en este proceso participativo, y que el 26 de septiembre se celebrará en El Hierro otro foro. Durante el próximo mes está previsto que concluyan los encuentros presenciales con la ciudadanía para la elaboración de la futura Ley. Con posterioridad, un grupo de expertos serán los encargados de señalar las principales tendencias demandadas para incorporar al cuerpo de la futura Ley.