
Los agricultores se interesan por el control de la mosca de la fruta
Últimas noticias
-
Adeje forma a monitores deportivos y familias en el marco de la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia
16 Septiembre 2025 -
Ayuntamiento de Adeje y Sinpromi trabajan en conjunto para el Plan de Accesibilidad del municipio
15 Septiembre 2025 -
Adeje dará una mejora integral en su servicio de recogida de basura y limpieza de espacios públicos
12 Septiembre 2025 -
El Ayuntamiento de Adeje inicia las obras de rehabilitación del edificio de Protección Civil y Policía Local de Fañabé
11 Septiembre 2025 -
Jairo Paule y Jenny Schulz lideran el debut del I Cross Popular La Hoya Grande dentro del circuito Espíritu Triabona Villa de Adeje Series 5K
10 Septiembre 2025
La charla tuvo lugar en el Centro Cultural de Adeje
El Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Adeje, que dirige Esther Rivero, conjuntamente con el Cabildo de Tenerife a través de su oficina de extensión agraria y desarrollo rural en Guía de Isora, impartieron en el Centro Cultural de Adeje una charla sobre el control de la mosca mediterránea de la fruta (Ceratitis capitata) a la que asistieron 46 personas.
Durante la ponencia impartida por la técnico del Cabildo Luisa Trujillo, se explicó la importancia que tiene el manejo integrado de los principales cultivos afectados (principalmente cítricos y frutales templados) para reducir las pérdidas económicas que provoca la mosca de la fruta. Al mismo tiempo, la importancia en la colocación de trampas atrayentes y el momento más adecuado para la aplicación de plaguicidas.
En este sentido, se expusieron los tipos de trampas disponibles en el mercado, su colocación y densidad, el momento idóneo para distribuirlas y los tipos de atrayentes alimenticios existentes. También se hizo mención a las últimas novedades en materia de investigación relacionadas con el tema debatido.
En cuanto al seguimiento en el número de capturas explicaron que el Cabildo posee una red de trampas donde se valora las variaciones de población de la plaga según la época, una información muy útil para conocer las poblaciones del insecto según la comarca donde se encuentre, y que está disponible para los agricultores a través de Internet.
Finalmente, se realizó un reparto gratuito de trampas a los agricultores asistentes para que pusieran en práctica los conocimientos adquiridos.