
La Uva hará un recorrido por los avances tecnológicos en la gestión y aprovechamiento de los recursos hídricos
Últimas noticias
-
34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR, inicio de las actividades tras la presentación oficial
30 Abril 2025 -
Abierto el período de renovación para las matrículas deportivas municipales 2025/2026
29 Abril 2025 -
El diálogo por un turismo regenerativo y la cogobernanza, marca la pauta del mediodía en Futurismo 2025
26 Abril 2025 -
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
26 Abril 2025 -
El Ayuntamiento inicia una nueva consulta ciudadana sobre el Laboratorio Municipal
25 Abril 2025
Su director es el ingeniero Juan Carlos Santamarta Cerezal y uno los objetivos del curso es el conocimiento y la correcta gestión del ciclo integral del agua en las Islas Canarias
Juan Carlos Santamarta Cerezal, doctor ingeniero por la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM, especialidad Hidráulica y Energética, ingenieros de Montes, y director de veintidós cursos sobre aguas y energía, hará un amplio recorrido por los avances tecnológicos en la gestión y aprovechamiento de los recursos hídricos, dentro de los cursos y talleres de la vigésima edición de los cursos y talleres de la Universidad de Verano de Adeje, que promueven la Universidad de La Laguna (ULL) a través del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad, y el Ayuntamiento de Adeje, mediante la Concejalía de Cultura.
Santamarta Cerezal explica, en la exposición que motiva la puesta en marcha de este curso, que el conocimiento y la correcta gestión del ciclo integral del agua en las islas Canarias son vitales para el desarrollo de la economía insular, y añade que son muchas las fuentes que suministran los recursos hídricos en las islas, siendo las aguas subterráneas la principal , sobre todo en las islas occidentales , cuyo conocimiento e investigación supone una base científica donde se apoya la ingeniería y las técnicas de los aprovechamientos hídricos que actualmente drenan el acuífero.
En ese sentido, la sostenibilidad y la eficiencia, señala el ingeniero, deben ser criterios a la hora de captar y utilizar estos recursos por lo que se darán prioridad a estos conceptos en el presente curso.
Santamarta explica que las tecnologías para obtener recursos hídricos no convencionales, cada vez toman más importancia en el ciclo integral del agua en Canarias y constituyen un complemento a los otros suministros convencionales, o en el caso de las islas orientales suponen prácticamente la mayor parte de la oferta hídrica, por lo tanto también deben ser tenidos en cuenta a la hora de estudiar el ciclo del agua en un sistema insular como el canario.
Por último, indica la gestión y eficiencia en el uso y el marketing del agua por parte de las empresas del sector suponen el cierre del ciclo integral del agua y tienen un papel primordial en la sostenibilidad del recurso hídrico.
El curso, muy completo, da a conocer, además, la singularidades el ciclo integral del agua en un terreno volcánico e insular; las claves para planificar los recursos hídricos en un sistema insular; los criterios científicos y de sostenibilidad para el aprovechamiento de las aguas subterráneas; las técnicas más usuales para el estudio e investigación de las aguas subterráneas en medios volcánicos; los avances en la perforación y voladuras de las minas de agua; las técnicas y avances en la ejecución de sondeos para el aprovechamiento del agua subterránea y, por último, las instalaciones y equipos de una planta desaladora de aguas.
Las personas interesadas en participar en este curso de veinte horas de duración y de dos créditos de libre elección pueden realizar su matrícula como muy tarde mañana jueves de forma presencial, en las oficinas del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad, en la calle Viana, de La Laguna, y en el Centro Cultural Adeje casco, de esta Villa, o por internet visitando la dirección https://tcourse.osl.ull.es/gestion/cursos/publico/