
4 de Junio de 2021
Adeje se reúne en FITUR con los principales grupos turísticos para conocer sus estrategias de la reactivación
Últimas noticias
-
Vicente Zapata en la apertura del Grado de Turismo en Adeje reivindica situar a las personas en el centro como motor del cambio comunitario
22 Septiembre 2025 -
El ayuntamiento de Adeje rehabilitará un antiguo salón de empaquetado para uso social y cultural
19 Septiembre 2025 -
Adeje impulsa el empleo con la contratación de 13 personas para el proyecto del Bosque de Las Nieves
18 Septiembre 2025 -
Un estudio canario identifica la gordofobia y la insatisfacción corporal como claves en la violencia de género
17 Septiembre 2025 -
Adeje forma a monitores deportivos y familias en el marco de la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia
16 Septiembre 2025
Las reuniones mantenidas con la industria turística ponen de manifiesto la nueva configuración de la industria turística; fusiones y joint ventures ante un nuevo panorama marcado por la pandemia
El concejal del Área de Turismo, Adolfo Alonso Ferrera, acompañado por personal técnico del Área, se desplazó a la Feria Internacional de Turismo celebrada en Madrid a finales del mes de mayo, con el objetivo de reunirse con los principales grupos turísticos para conocer sus estrategias para la reactivación del destino Costa Adeje.
El concejal ha comentado que “los españoles y españolas tienen muchas ganas de viajar, el ritmo de las vacunaciones va siendo mucho más ágil y todo indica que el verano tendrá un claro efecto de recuperación para además otros mercados como el alemán, francés, incluso el británico, en la esperanza de poder recibir turistas británicos en breve
Canarias recuperará este año el 85% de los destinos con los que tenía conexión aérea en 2019. Además se inicia una potente campaña de promoción tanto a nivel regional como insular, volcada en el mercado nacional y en la captación de nuevos nichos de visitantes, como es el teletrabajo o nómadas digitales.
Las reuniones mantenidas con la industria turística ponen de manifiesto la transformación que la pandemia ha acelerado y que se centra en la unión de fuerzas y la concentración en tres grandes grupos turísticos mediante fusiones o joint ventures, para mejorar la competitividad. Entre las sesiones de trabajo destacan las mantenidas con Avoris, Soltour Travel Partners y W2Meet. Paralelamente, el equipo de Adeje se reunió con ATOS, Orange e Inteligencia Turística, “tres empresas tecnológicas, con proyectos interesantes para la captación de fondos europeos, dentro de los Planes de Sostenibilidad en Destino, en su convocatoria Extraordinaria, que propone el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio” ha señalado Alonso Ferrera, recordar que Adeje comienza a implantar su proyecto Adeje Destino Turístico Inteligente, a través de una subvención concedida por RED.es y que dará un giro importante en la gestión del modelo de ciudad/destino.
Por último, tuvo lugar una mesa redonda con la Alianza de Municipios de Sol y Playa (AMT), formada por los 8 municipios más importantes a nivel nacional: Adeje, Arona, San Bartolomé de Tirajana, Salou, Lloret de Mar, Calviá, Benidorm y Torremolinos, donde Adeje, a través de la intervención de su concejal responsable, compartió la necesidad de trabajar por generar seguridad en nuestros destinos turísticos, ya que en estos momentos va a ser uno de los elementos diferenciadores para decantarse por un destino u otro, asimismo dio algunas pautas del trabajo que se está haciendo en Costa Adeje, en esta materia dando a conocer el distintivo de buenas prácticas en materia de salud, que se está poniendo en funcionamiento desde el Ayuntamiento de Adeje, para la industria turística, junto a la Universidad de La Laguna y la Fundación del Instituto de Enfermedades Tropicales.