
El colectivo de mayores deja huella en los colegios del municipio
Últimas noticias
-
Adeje convoca la Junta Local de Seguridad de Adeje para afrontar de forma coordinada los temas más apremiantes en el municipio
31 Julio 2025 -
El Ayuntamiento lanza la campaña de limpieza “Queremos Adeje” en su compromiso con el cuidado del espacio público
29 Julio 2025 -
La 31ª edición del Torneo Juvenil de Fútbol de Adeje ya está en marcha
28 Julio 2025 -
Rosa Mª Calaf: “Necesitamos una revolución humanística que ponga a la persona en el centro de interés”
25 Julio 2025 -
Un curso aboga por mejorar la información a la población sobre planes de respuesta ante emergencias como las inundaciones
24 Julio 2025
La iniciativa era dar a conocer al alumnado los diferentes juegos tradicionales que se practicaban antaño.
El ayuntamiento de Adeje a través del área de Mayores cuya responsable es Cristina Fuente Carballo, ha desarrollado, en los Centros de Educación de Infantil y Primaria públicos del municipio, el proyecto “Dejando Huella”, iniciativa que pretendía dar a conocer entre el alumnado los diferentes juegos tradicionales que practicaban los y las mayores en su infancia de una manera amena y atractiva.
“El colectivo de mayores de Adeje siempre está buscando ideas que puedan aportar a la sociedad de forma positiva y en esta ocasión, han utilizado los juegos tradicionales como mecanismo de acercamiento a la juventud, que además ha respondido positivamente participando en las actividades con ilusión y entusiasmo”, aseguró la concejal.
El proyecto “Dejando Huella” se planteo en dos facetas, la primera estaba relacionada con los juegos tradicionales y la segunda se vuelve a poner en valor la importancia que tiene la transmisión de los juegos de infancia y las costumbres autóctonas en una sociedad moderna que avanza rápidamente pero que no debe olvidar de donde partió.
Los juegos se hicieron mediante una serie de circuitos y con una duración de dos horas, los niños y las niñas fueron rotando por una serie de estaciones para practicar el juego en cuestión (gallinita ciega, el tejo, soga, elástico, chapas, boliches, pelota de trapo, juego del saco, baile canario, elaboración de gofio amasado, trompos, tirachinas, etc.) En cada parada había una persona mayor que les indicaba el funcionamiento de la actividad.
Paralelamente a los juegos, tuvo lugar una demostración de folclore a cargo del Grupo Folklórico Santa Ana, en la que participaron los niños y las niñas acompañando en el baile aprendido.