
Adeje también se une a la celebración del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas
Últimas noticias
-
Adeje se prepara para el último fin de semana de sus Fiestas Patronales con el 40º Festival Folklórico y la tradicional romería
17 Octubre 2025 -
Adeje culmina su mandato al frente de la Red Prisma tras dos años de impulso a la formación y la cooperación municipal
16 Octubre 2025 -
La Fedola Family Run vuelve a unir deporte, familia y solidaridad en Costa Adeje
15 Octubre 2025 -
Costa Adeje se suma a la caminata solidaria Walkathon for Water en apoyo a proyectos internacionales de acceso al agua
15 Octubre 2025 -
Adeje refuerza su compromiso con la educación en el 17º Encuentro de Ciudades Educadoras
14 Octubre 2025
Cada 14 de junio se recuerda y honra el trabajo, esfuerzo y tesón de quienes han trabajado por el reconocimiento de la lengua de signos española.
Durante la mañana de este miércoles, 14 de junio, el ayuntamiento de Adeje se sumó al Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, en este fecha, se recuerda y honra el esfuerzo y tesón de quienes han trabajado por el reconocimiento de la lengua de signos que ya cumple diez años desde su reconocimiento legal. Con motivo de esta celebración, el Ayuntamiento ha colocado el manifiesto en la entrada del edificio principal para que la ciudadanía lo pudiera conocer. Asimismo, con el objeto de hacer más visible esta realidad, durante la noche, se iluminó la Plaza España de Adeje con luz del color que representa a este colectivo, el turquesa.
Tras una década de andadura, la lengua de signos española y la catalana en España, el manifiesto quiere poner en valor la lengua de signos en la educación como garantía de equidad, inclusión y de libertad. El acceso a la educación en condiciones de igualdad es un derecho indiscutible para el conjunto del alumnado y, en el caso de muchos niños y niñas sordas, este acceso se garantiza incluyendo la lengua de signos en el marco de un enfoque plurilingüe basado en el aprendizaje, conocimiento y uso tanto de la lengua de signos como de las lenguas orales.
"Consideramos relevante sumarnos a esta iniciativa porque entendemos que la igualdad de oportunidades debe estar dirigidas a todas las personas, cuando hablamos de equidad lo hacemos desde un punto de vista integrador en el que todas las personas pueden tener cabida", apuntó la concejal de Discapacidad e Igualdad, Carmen Lucía Rodríguez del Toro.
En el documento, también se expone en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y así como en la Ley 27/2007, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, se establece el derecho al aprendizaje y uso de la lengua de signos en la educación, por ello, es preciso que las administraciones tomen conciencia de que el progreso humano y académico de las personas sordas pasa por atender también sus necesidades y demandas respecto al desarrollo efectivo de sus derechos lingüísticos y a la promoción de la lengua de signos en España.