
El proyecto Magarza facilitará el desarrollo personal y social de mujeres con discapacidad
Últimas noticias
-
Adeje se consolida como el municipio de Canarias con la menor tasa de desempleo entre los municipios de más de 40.000 habitantes
14 Agosto 2025 -
La “Escuela de Verano 2025” se despide tras cinco semanas de actividades
13 Agosto 2025 -
El Ayuntamiento de Adeje logra la inserción laboral de 496 personas gracias a la bolsa de empleo municipal
12 Agosto 2025 -
Un total de 27 demandantes de empleo participan en el proyecto ‘Mejora de la Empleabilidad de Adeje 2024’
8 Agosto 2025 -
La concejalía de Juventud adejera lanza dos nuevos podcast sobre fenómenos paranormales y deporte
7 Agosto 2025
La iniciativa, desarrollada por CoordiCanarias, se realizará en los municipios de Adeje y Arafo
El Cabildo promueve el proyecto Magarza Sur destinado a potenciar el empoderamiento, el desarrollo personal y la inclusión social de mujeres con discapacidad de los municipios de Adeje y Arafo. Esta iniciativa, impulsada por la Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Canarias (CoordiCanarias) junto a Sinpromi, los Ayuntamientos de Adeje y Arafo y Hey! Participa, se incluye dentro de las acciones del Marco Estratégico de Actuaciones en Políticas de Igualdad de Género Tenerife Violeta (METV). El proyecto cuenta también con la colaboración de la Asociación de Mujeres de Arafo y la Asociación de Salud Mental ATELSAM.
La consejera insular de Igualdad, Estefanía Castro, ha explicado en la presentación de esta iniciativa que después del éxito de los proyectos Magarza La Laguna y Magarza Santa Cruz, desarrollados entre los meses de octubre a febrero pasados, “en esta nueva edición las actividades se trasladan hasta la zona sur de la Isla a fin de cubrir la demanda existente de iniciativas de este tipo e impulsando el empoderamiento e inclusión socio-comunitaria de las mujeres con diversidad funcional en nuevos espacios más allá de la zona metropolitana porque las mujeres con discapacidad son las grandes invisibles”.
La concejal de Atención a la Discapacidad, Políticas de Igualdad y Escuela Infantil de Adeje, Carmen Lucía Rodríguez, ha destacado que en este proyecto participan diversas concejalías de forma trasversal “para dar visibilidad a la doble discriminación que sufren estas personas por el hecho de ser mujeres y de tener una discapacidad”. Según la concejala, “es una obligación de todos conseguir una sociedad más justa e igualitaria”.
La concejala responsable de Servicios Sociales de Arafo, Natacha Afonso, ha invitado a que otros municipios se sumen a este proyecto mientras que la responsable del Área de Accesibilidad de Sinpromi, Dulce Torres, ha resaltado que “es hora de romper estereotipos y prejucios”.
La responsable del Área de Mujer de Coordicanarias, Yaiza Afonso, ha explicado que gracias a este proyecto, del que se beneficiarán una treintena de mujeres de ambos municipios durante cuatro meses, se articula en torno a en temas que han sido considerados de interés por las propias mujeres como la sexualidad, autoestima, violencia de género y liderazgo y comunicación, en los que se combinarán contenidos teóricos y prácticos.
La igualdad de oportunidades es especialmente importante en el caso de las mujeres con discapacidad, un colectivo que es más proclive a padecer situaciones de desigualdad relacionadas con el empleo, carencias educativas o incluso a sufrir en mayor medida situaciones de violencia o abusos.
La intención de este proyecto consiste no solo en difundir la realidad de las mujeres con discapacidad sino favorecer la ruptura de la múltiple discriminación a la que están sometidas a través de su propia transformación personal, su incorporación a espacios de toma de decisiones o el aumento de su autoestima.
Los talleres, que han comenzado esta semana, están destinados a mujeres con discapacidad de los municipios de Adeje y Arafo, que a través de estos espacios podrán mejorar su situación personal y social.
Paralelamente, se llevarán a cabo encuentros con entidades públicas y privadas que servirán para dar a conocer la realidad del colectivo y sensibilizar sobre su singular realidad y se organizarán diferentes asambleas que sirvan como punto de encuentro de las mujeres que han participado en el proyecto.