
Las manifestaciones artísticas también tienen su espacio en la Semana Santa
Últimas noticias
-
34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR, inicio de las actividades tras la presentación oficial
30 Abril 2025 -
Abierto el período de renovación para las matrículas deportivas municipales 2025/2026
29 Abril 2025 -
El diálogo por un turismo regenerativo y la cogobernanza, marca la pauta del mediodía en Futurismo 2025
26 Abril 2025 -
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
26 Abril 2025 -
El Ayuntamiento inicia una nueva consulta ciudadana sobre el Laboratorio Municipal
25 Abril 2025
Dos exposiciones alegóricas a la liturgia podrán ser visitadas a lo largo de la semana grande adejera
Aparejado al programa litúrgico de la Semana Santa de Adeje tendrán lugar dos exposiciones alegóricas a la liturgia católica - cristiana; dos propuestas que vienen a sumarse como actividades complementarias que enriquecen las expresiones culturales que serán expuestas durante este período en el municipio.
La primera propuesta, que se podrá visitar en el Convento Franciscano de Nuestra Señora de Guadalupe y San Pablo, es la del pintor tinerfeño Juan Davó Rodríguez, (Santa Cruz de Tenerife 1897 - 1967). La muestra expone el "Vía Crucis" de Jesucristo antes de su muerte. El conjunto de lienzos evidencia a un Davó que, sin dejar su línea costumbrista canaria, se aventura hacia un trazo un tanto cubista y geométrico.
Además de la propuesta de Davó, la exposición se complementa con la muestra "La Piedad Domestica", una serie de colecciones particulares entre las que destaca un Cristo crucificado de madera policromada de finales del siglo XIX y otro del siglo XVII de la Escuela Castellana, el busto de un San Juan del siglo XVIII de la Escuela Canaria, una pieza de madera denominada Cristo de la Columna, una cabeza de un Jesús Nazareno del siglo XX de Juan Abascal que pertenece al museo sacro o el facsímil del Cristo de La Laguna.
También se aprecia un Viacrucis realizado en Nácar, la miniatura de un Cristo Nazareno del siglo XVIII de Probable Hispano - Filipino, una gran colección de objetos devocionales entre los que destacan rosarios de azabache, nácar y plata, así como diversos crucifijos. La exposición también alberga una réplica del Cristo del Gran Poder, elaborado con madera de Cedro procedente del Puerto de la Cruz, siglo XX y perteneciente a la Escuela Peruana, de donde también procede un calvario en miniatura.
Una de las piezas más espectaculares debido a su tamaño es el Cristo Cauto del siglo XVII, que pertenece a la Escuela Sevillana, Círculo Roldán. En dicha exposición también se puede apreciar una muestra del Brevario romano de 1782, un Viacrucis de Antonio Oteiza (obra cedida por Fundiciones Artísticas Fornax, Tenerife) y una Virgen Dolorosa Napolitana de madera y tejido del siglo XVIII bendecida por Su Santidad el Papa Juan Pablo II.
La siguiente exposición que se podrá visitar es la del fotógrafo Phil Crean, quien trae una selección de las mejores fotografías de la representación de la Pasión de Adeje con su propuesta "Detalles de La Pasión".
Crean ha sido reconocido por diversas entidades públicas tinerfeñas dado su nivel de detalle a la hora de captar imágenes que reflejen la realidad. También ha recibido innumerables premios y distinciones por su participación en revistas como ID Magazine, Time Out, Taste, Tatler, Desing Week o en certámenes como Fotonoviembre, Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife y TenDiez Movement.