
Los municipios con más policías de Canarias aúnan esfuerzos para mejorar la atención ciudadana
Últimas noticias
-
Adeje es reconocido con el premio “Sustainability Day 2025” por el proyecto WAVE de La Caleta
23 Octubre 2025 -
La Cámara reúne a cerca de 200 personas en una nueva edición de la Feria de Emprendimiento de Adeje
21 Octubre 2025 -
Adeje acoge este viernes un concierto militar y el domingo la jura de bandera para personal civil
20 Octubre 2025 -
La firma conjunta Aurelia Gil X By Loleiro logra el IV Premio Tenerife Fashion Beach a la colección más comercial
18 Octubre 2025 -
Adeje se prepara para el último fin de semana de sus Fiestas Patronales con el 40º Festival Folklórico y la tradicional romería
17 Octubre 2025
El objetivo de la reunión, la segunda que se mantiene, se centró en plantear propuestas de mejora de cara a la modificación de la Ley Canaria de Coordinación de Policías Locales.
Durante la mañana de este jueves, 9 de junio, los siete municipios con más policías locales de Canarias sostuvieron una reunión de trabajo en la Central de Policía de Adeje (Las Torres) con el objetivo de plantear propuestas de mejora de cara a la modificación de la Ley Canaria de Coordinación de Policías Locales. Todas las iniciativas que surjan de este encuentro, que nace con vocación de continuidad, estarán amparadas bajo el paraguas de la Federación Canaria de Municipios (FECAM).
A la reunión, presidida por el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, asistió una representación política y técnica de los municipios de Las Palmas de Gran Canaria (Eulalia Guerra de Paz), Santa Cruz de Tenerife (Zaida González Rodríguez), Las Laguna (Jonathan Domínguez Roger), Telde (Juan Francisco Martel Santana), San Bartolomé (José Carlos álamo) y Arona (Carolina Reverón Ramón), que son las siete ciudades que poseen plantillas de Policías Locales de más de cien efectivos.
En este marco, el alcalde adejero, José Miguel Rodríguez Fraga indicó que “este es el segundo encuentro que mantenemos, el primero tuvo lugar en Gran canaria y en ese momento se decidió, por unanimidad, celebrar la segunda reunión en Adeje”. “Con estas mesas de trabajo abrimos la posibilidad de realizar convenios entre los ayuntamientos en materia de seguridad, la cual hay que verla bajo un enfoque integral y de convivencia”, afirmó.
“Planteamos la posibilidad de crear sinergias, buenas prácticas, compartir experiencias y mejorar el proceso formativo de nuestras plantillas”, aseguró Rodríguez Fraga, quien además detalló que “estamos estudiando la manera de fortalecer, a través de convenios de colaboración, el poder ayudar en aquellos momentos donde se necesite un refuerzo en cuanto a agentes de la autoridad se refiere, sobre todo en momentos de gran afluencia de personas, como puede ser un evento cultural trascendental, foros europeos, etc”.
Dado que Canarias es una plataforma continental y por ende, convergen diferentes realidades y escenarios, es preciso seguir profundizando en la formación, expresó el alcalde, “tenemos que recuperar la formación continua, ya que entendemos que los agentes requieren de la actualización de sus conocimientos para la adquisición de nuevas habilidades y así poder proporcionar una respuesta adecuada a las nuevas situaciones sociales que vivimos”.
Además de la formación transversalizada y permanente, José Miguel Rodríguez Fraga reiteró que otra de las necesidades en la que se debe hacer especial incidencia es en los idiomas, “somos un destino turístico importante y es necesario ofrecer una atención especializada en diferentes idiomas, de esta manera podremos dar un mejor servicio, no solo a la ciudadanía residente sino a quienes nos visitan”.
Por último, el alcalde señaló que “pretendemos buscar la calidad y la mejora continua a través de sistemas de calidad, así como también deseamos proponer una renovación de los servicios que ofrecemos a la ciudadanía, porque entendemos que nuestra misión principal, además de tener ciudades modernas y adaptadas a las demandas modernas, es mejorar calidad de vida de las personas”.