
El ayuntamiento de Adeje se suma por tercer año consecutivo a la Hora del Planeta
Últimas noticias
-
La XXXII edición de la Universidad de Verano de Adeje se consolida como un referente de formación y cultura
1 Agosto 2025 -
Adeje convoca la Junta Local de Seguridad de Adeje para afrontar de forma coordinada los temas más apremiantes en el municipio
31 Julio 2025 -
El Ayuntamiento lanza la campaña de limpieza “Queremos Adeje” en su compromiso con el cuidado del espacio público
29 Julio 2025 -
La 31ª edición del Torneo Juvenil de Fútbol de Adeje ya está en marcha
28 Julio 2025 -
Rosa Mª Calaf: “Necesitamos una revolución humanística que ponga a la persona en el centro de interés”
25 Julio 2025
Mañana sábado 28 de 20:30 a 21:30 se apagarán todas las luces de instalaciones y monumentos municipales.
El ayuntamiento de Adeje, a través de su alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga, se ha adscrito por tercer año consecutivo a la celebración de la Hora del Planeta. Este evento, de alcance mundial está organizado por la ONG WWF y consiste en apagar las luces de todas las instalaciones y monumentos municipales durante una hora, concretamente, de 20:30 a 21:30 h. de mañana sábado 28 de marzo.
El objetivo de esta iniciativa, desarrollada en Adeje a través del Área de medioambiente que dirige Esther Rivero Vargas, busca ser una llamada de atención para demostrar que la suma de muchas acciones individualidades pueden ser parte de la solución al cambio climático.
La Hora del Planeta, tal como indican sus organizadores, “pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 7.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático apagando las luces de sus principales edificios y monumentos. Se trata de lanzar un mensaje para evitar que el planeta aumente su temperatura hasta un punto en que se produzcan daños irreversibles para la naturaleza, la economía y la salud de todos.
En Adeje, se procederá a apagar el exterior de la Casa Fuerte, los centros deportivos, exteriores de centros culturales, edificio de usos múltiples, exteriores del CDTCA, así como la minimización de potencia en los exteriores de las dependencias de la Policía Local, parques, etc. garantizando en todo momento la seguridad de las personas.