
Éxito de participación en los talleres de formación afectivo sexual impartidos por el Ayuntamiento
Últimas noticias
-
Adeje acoge durante el mes de mayo el programa formativo “Educar en Familia”
1 Mayo 2025 -
34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR, inicio de las actividades tras la presentación oficial
30 Abril 2025 -
Abierto el período de renovación para las matrículas deportivas municipales 2025/2026
29 Abril 2025 -
El diálogo por un turismo regenerativo y la cogobernanza, marca la pauta del mediodía en Futurismo 2025
26 Abril 2025 -
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
26 Abril 2025
Se impartió en los institutos del municipio a 550 estudiantes de 2º,3º y 4º de la ESO y primer año de bachillerato.
Las concejalías de Salud y Políticas de Igualdad en coordinación con el Área de Educación del Ayuntamiento de Adeje, que dirigen Rafael Dolado García, Juan Desiderio Afonso Ruiz y Andrés Pérez Ramos, pusieron en marcha durante los meses de marzo, abril y mayo talleres de formación en el ámbito afectivo sexual denominado “Conociendo tu cuerpo y tu sexualidad”. En esta iniciativa participaron 550 estudiantes procedentes de los dos centros municipales de educación secundaria, IES ADEJE I, IES ADEJE II. Las charlas se iniciaron el 05 de marzo y culminaron el pasado 22 de mayo y estuvo dirigida al alumnado de 2º,3º,4º de la ESO y primer año de Bachillerato.
Los concejales coincidieron en que “desde una perspectiva transversal y unificadora lo que se pretende es proporcionar al alumnado la información necesaria en temas de sexualidad. La juventud tiene preguntas e inquietudes que deben ser respondidas por expertos que dominen el tema a desarrollar y al mismo tiempo, tengan una metodología de trabajo sencilla y de fácil interpretación que permita el intercambio de opiniones y evite la exclusión”.
La formación pretendió dotar al alumnado de los conocimientos necesarios para desarrollar una vida afectivo-sexual sana e igualitaria, donde se cultive una ética para las relaciones interpersonales adecuadas con la adquisición de habilidades apropiadas para la construcción de unas relaciones saludables y responsables, siempre bajo el respeto por las diferentes orientaciones sexuales.
La primera parte de los talleres, la formación afectiva sexual, fue impartida por Patricia G. Ojeda, asesora de Igualdad de Oportunidades y Políticas LGTB del Presidente del Gobierno de Canarias. La ponente realizó especial hincapié en el concepto de sexualidad y afectividad, así como del deseo, satisfacción, placer, y las diferentes identidades, opciones y prácticas sexuales existentes. Seguidamente, incidió en la importancia del disfrute del apartado afectivo-sexual en condiciones de asertividad, madurez, igualdad y responsabilidad. También asesoró al alumnado del servicio de información sexual especializado en la población juvenil.
Además, en correlación con la formación afectiva sexual, se impartieron otros talleres para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, que son acciones fundamentales para eliminar información errónea, tópicos y prejuicios existentes.