
Adeje imparte una charla formativa sobre la integración del Régimen Agrario en la Seguridad Social
Últimas noticias
-
34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR, inicio de las actividades tras la presentación oficial
30 Abril 2025 -
Abierto el período de renovación para las matrículas deportivas municipales 2025/2026
29 Abril 2025 -
El diálogo por un turismo regenerativo y la cogobernanza, marca la pauta del mediodía en Futurismo 2025
26 Abril 2025 -
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
26 Abril 2025 -
El Ayuntamiento inicia una nueva consulta ciudadana sobre el Laboratorio Municipal
25 Abril 2025
La Jornada, organizada desde el área de Agricultura, que dirige Esther Rivero, contó con la colaboración con la Oficina de Extensión Agraria del Cabildo de Valle de San Lorenzo
Damián Delgado, jefe de la Oficina del Instituto de la Seguridad Social de Güímar, ofreció una charla dirigida a los agricultores y solicitantes de puestos en cualquier mercado del agricultor de la comarca y la Isla. Este funcionario de la Administración General del Estado explicó las novedades en la integración del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social y también de los aspectos más relevantes en materia de Seguridad Social en los mercados del agricultor. La charla, organizada por el Área de Agricultura, que dirige Esther Rivero Vargas, en colaboración con la Oficina de Extensión Agraria del Cabildo en Valle de San Lorenzo, tuvo lugar en el Aula Magna del Centro Cultural de Adeje casco, ante un importante grupo de asistentes.
Entre las novedades de la Ley que regula esta actividad, se señala que los trabajadores incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social tendrán derecho a las prestaciones de la Seguridad Social en los mismos términos y condiciones que existen en el Régimen General, siendo responsabilidad del empresario la obligación de cotizar, debiendo ingresar tanto las aportaciones propias como las de los trabajadores , así como comunicar las jornadas reales. Durante los períodos de inactividad, será el propio trabajador el responsable del cumplimiento de la obligación de cotizar e ingresar las cuotas correspondientes, estando cubiertas las prestaciones económicas por maternidad, incapacidad permanente por los períodos realmente cotizados, muerte y supervivencia derivadas de contingencias comunes, así como jubilación (pudiendo acceder a la jubilación anticipada prevista en el artículo 161.bis.2 de la Ley de Seguridad Social, con un período mínimo de cotización de 10 años de cotización efectiva en este Régimen).
Con esta Ley se pretende incentivar la estabilidad del empleo en el medio rural, la mayor duración de los contratos y la mayor utilización de los contratos fijos discontinuos, así como evitar un incremento de costes perjudiciales para la competitividad y el empleo de las explotaciones agrarias.