
Folias, seguidillas, isas y malagueñas, protagonistas de la XXVIII edición del Festival de Folclore Villa de Adeje
Últimas noticias
-
Adeje acoge durante el mes de mayo el programa formativo “Educar en Familia”
1 Mayo 2025 -
34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR, inicio de las actividades tras la presentación oficial
30 Abril 2025 -
Abierto el período de renovación para las matrículas deportivas municipales 2025/2026
29 Abril 2025 -
El diálogo por un turismo regenerativo y la cogobernanza, marca la pauta del mediodía en Futurismo 2025
26 Abril 2025 -
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
26 Abril 2025
Este certamen tiene un marcado acento comarcal que, lejos de restarle prestigio, pone en valor y da un plus de calidad al trabajo de investigación y rescate de nuestro patrimonio etnográfico.
La XXVIII edición del Festival de Folclore de la Villa de Adeje, que se celebra el próximo sábado, 20 de octubre, 21,00 horas, en la plaza de España tendrá como principales protagonistas las folias, seguidillas, isas y malagueñas, explica la concejal del Área de Cultura, Nayra Medina Bethencourt, quien anuncia, además, la participación en este certamen de la Asociación Cultural Los Alzados, de Icod de los Trigos, premio Canarias 2012 en la categoría Cultura Popular.
Nayra Medina Bethencourt señala que el Festival de Folclore de la Villa de Adeje se pone en marcha “para que de alguna manera sirva de motivación para todas aquellas personas que de una u otra forma promueven a nivel local, comarcal, insular o regional el folclore en sus expresiones más auténticas”.
Este encuentro folclórico, que co organizan la Escuela Municipal de Folclore de Adeje y la Concejalía de Cultura, se ha convertido en uno de los más importantes del sur tinerfeño dentro de su género y es ya uno de los pilares de la oferta cultural adejera, añade Nayra Medina Bethencourt,
En la presente edición de este popular encuentro de músicas y bailes de nuestra región, que se centra especialmente en la figura del bailador, participan la Escuela Municipal de Folclore de Arona, la Escuela Municipal de Folclore de Santiago del Teide, el Grupo Samara (Guía de Isora), el Grupo Guargazal (San Miguel), la Agrupación Folclórica Igara (Cabo Blanco, Arona) y la Escuela Municipal de Folclore de Adeje, “por lo que el Festival tiene un marcado acento comarcal que, lejos de restarle prestigio, pone en valor y da un plus de calidad al trabajo de investigación y de rescate que de nuestro patrimonio etnográfico y folclórico se realiza en el sur-suroeste de Tenerife”, afirma la edil adejera.