
Adeje forma a monitores deportivos y familias en el marco de la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia
Últimas noticias
-
Ayuntamiento de Adeje y Sinpromi trabajan en conjunto para el Plan de Accesibilidad del municipio
15 Septiembre 2025 -
Adeje dará una mejora integral en su servicio de recogida de basura y limpieza de espacios públicos
12 Septiembre 2025 -
El Ayuntamiento de Adeje inicia las obras de rehabilitación del edificio de Protección Civil y Policía Local de Fañabé
11 Septiembre 2025 -
Jairo Paule y Jenny Schulz lideran el debut del I Cross Popular La Hoya Grande dentro del circuito Espíritu Triabona Villa de Adeje Series 5K
10 Septiembre 2025 -
Septiembre de humor, debate y títeres en el Auditorio de Adeje
9 Septiembre 2025
La Empresa Municipal de Servicios (EMSA) impulsa estas jornadas con la participación del área de Deportes y el apoyo de especialistas en protección y calidad deportiva
El Ayuntamiento de Adeje ha puesto en marcha un programa de formación destinado al personal monitor y a las familias con menores matriculados en la campaña de ocio y tiempo libre municipal. La formación tiene como foco la implementación de la Ley Orgánica 8/2021, de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) así como el papel de las inteligencias emocionales en el trabajo con menores.
La iniciativa ha sido impulsada desde la Empresa Municipal de Servicios (EMSA) que preside el concejal de Obras y Servicios Municipales, Epifanio Díaz Hernández, en coordinación con el Área dirigida por Adolfo Alonso. Díaz Hernández, ha señalado que “este programa refuerza nuestro compromiso con la formación continua del personal de la empresa pública, en este caso de los monitores deportivos, culturales, de la escuela de música y todo el personal adscrito al centro de Educación Infantil, que tienen contacto directo con menores y deben contar con todas las herramientas necesarias para garantizar su protección”.
Por su parte, Alonso Ferrera, ha destacado que “nuestras actividades dirigidas a menores a través de la campaña son un espacio de aprendizaje y convivencia”. Con estas jornadas aseguramos que tanto monitores como familias dispongan de conocimientos prácticos para que la actividad deportiva sea segura, inclusiva y formativa en todas sus etapas”.
Las jornadas incluyeron cinco sesiones formativas adaptadas a los distintos perfiles participantes. El personal monitor recibió formación específica de 120 minutos sobre prevención, detección e intervención en situaciones de riesgo, mientras que las familias participaron en sesiones de 60 minutos centradas en el buen trato, la prevención de la violencia.
La formación fue impartida por BienHecho a través de la figura de Gonzalo Silio, delegado de protección del menor,esta entidad especializada en marcos de protección infantil en el deporte presentó el protocolo de actuación, el sistema de monitorización y el kit de guías de protección diseñado para clubes y entidades deportivas. Estas herramientas permitirán aplicar de forma práctica las medidas obligatorias de la LOPIVI en Adeje, garantizando entornos seguros y libres de violencia.
En el programa intervino también África Álvarez López, Directora General del Instituto Internacional de Excelencia y Certificaciones Deportivas (IINS) que ofreció una ponencia sobre los perfiles profesionales de los monitores deportivos y el papel de las inteligencias emocionales en el trabajo con menores. Su intervención complementó la formación técnica con un enfoque centrado en las competencias emocionales y sociales necesarias para acompañar a la infancia en entornos deportivos. También en la misma línea estuvo marcada su intervención con las familias, explicando la importancia de los diferentes ritmos de aprendizaje de los menores, así como evitar las comparaciones y ayudar a los niños y niñas a través del refuerzo positivo a conseguir sus objetivos y logros sea cual sea la materia en la que quieran formarse, no solo deportiva, sino también musical, cultural, etc.
El programa se completará a lo largo de todo el año 2026 con la señalización de las dependencias municipales como espacios seguros y protectores, a través de un sistema gráfico específico para vestuarios, gradas y banquillos. También contempla la elaboración de un protocolo municipal de protección frente a la violencia en el deporte, con formato digital, anexos explicativos y una caja de herramientas que facilitará a clubes y entidades la aplicación de las medidas obligatorias de la LOPIVI en su día a día. Además, se implementará una plataforma de formación online de acceso libre para personal técnico, familias y entidades deportivas, que permitirá realizar cursos básicos y avanzados en materia de protección infantil con varias ediciones anuales, asegurando la actualización permanente de los conocimientos.