
Deporte y alimentación, pilares fundamentales en la salud y la enfermedad.
Últimas noticias
-
El nuevo Centro de Innovación WAVE sitúa a Adeje en la vanguardia de la desalación sostenible
27 Junio 2025 -
El perfeccionamiento musical para agrupaciones de viento y metal estilo andaluz llega a la Universidad de Verano de Adeje
26 Junio 2025 -
Adeje destina más de 91.000 euros a proyectos de entidades que mejoran la salud y el bienestar de la población
25 Junio 2025 -
La información de hoy es la medicina del mañana
25 Junio 2025 -
Del norte de Asturias a primera división: la historia de superación de María Echezarreta, portera del Costa Adeje Tenerife Egatesa.
25 Junio 2025
La UVA acoge el curso teórico-práctico de estrategias integrales de abordaje en: obesidad y cáncer.
La Universidad de Verano de Adeje ha llevado a cabo el curso teórico práctico de estrategias integrales de abordaje en: obesidad y cáncer, dirigido por Hugo Bustillos., quien trajo consigo a Javier Butrageño, fundador de Obesity Management School y coordinador del grupo de ejercicio y obesidad de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), Jorge Cubrias, médico clínico con posgrado en patologías cardiometabólicas y vasculares y Pablo Ruyman, doctor en Ciencias Médicas y licenciado en Medicina y Cirugía. Todos los especialistas coincidieron en la importancia de realizar ejercicio físico tanto en la salud como en la enfermedad.
A lo largo del curso los expertos explicaron que el impacto del ejercicio físico incide a nivel molecular y debe ir acompañado de una buena alimentación para potenciar la mejora de la masa muscular en pacientes con cáncer.
En este sentido, Bustillos detalló que “dependiendo del estado físico en el que se encuentre una persona, hay que ajustar el ejercicio, es decir, hay que adaptarlo todo lo posible para que no pierda la motivación, avance poco a poco y recupere el estado físico previo al tratamiento al que se encuentra sometida esa persona”.
En el caso del cáncer, enfermedad que además afecta la masa muscular y la fuerza, se hace fundamental tener una motivo por el cual es importante tener una adecuada a alimentación, detallaron los profesores, quienes a lo largo del curso plasmaron diferentes evidencias físicas sobre la influencia positiva que tiene el ejercicio físico y la buena alimentación en pacientes con cáncer, quienes evidentemente deben tener diseñado un programa de entrenamientos especializados para pacientes oncológicos, dependiendo el tipo de cáncer que padezcan.
Bustillos subrayó que “con este curso estamos descubriendo que hay alimentos que si se consumen en abundancia inciden negativamente como aquellos que tienen grasas o hidratos de carbono. Es fundamental una buena alimentación cuando estamos sanos, pero aún más cuando estamos enfrentando una enfermedad”, aseguró.
El deporte genera una mejora en el estado físico del cuerpo, pero también juega un papel fundamental en el estado de ánimo de las personas, libera estrés, mejora la movilidad, contribuye a estar mejor de manera integral, etc. Por último, el profesor Bustillos subrayó que “el deporte y la alimentación saludable son herramientas terapéutica que posibilitan una mejor calidad de vida y debemos tenerla presente siempre”.